Conecta con nosotros

Chihuahua

Con brazalete, pero libre Alejandro Gutiérrez «La Coneja»

Luego de escuchar los argumentos de la defensa y la agente del Ministerio Público, el juez de distrito Alexis Ornelas dejó en libertad a Alejandro Gutiérrez con la condición de portar un brazalete y el pago de un millón de pesos así como la prohibición de salir del Estado.

La cantidad antes mencionada deberá ser pagada antes de un plazo no mayor de 24 horas.

Así mismo se fijó un domicilio ubicado en Cumbres de La Cantera, donde el juez consideró sustentable, pues se presentó un contrato de arrendamiento.

Esto luego de que la defensa de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, argumentó que era improcedente la medida cautelar de arraigo domiciliario solicitada por el Ministerio Público para sustituir la prisión preventiva que revocó un juez federal por la causa penal 4094/2017 relativa al desvío de 1 millón 740 mil pesos.

La defensa indicó que el hecho de pertenecer a diferentes empresas o no tener familia en diferentes partes así como poder adquisitivo para sustraerse de la justicia no es motivo para arraigar a Alejandro Gutiérrez.

Así mismo la causa penal federal por la cual ya fue puesto en libertad tampoco es motivo para que se pida el arraigo, pues ya un juez determinó que no hay ninguna participación del cliente en los hechos ya descritos por el desvío de 250 millones de pesos.

De tal manera que la defensa bajo el argumento de la presunción de inocencia pide el no arraigo ya que también se ofreció el pago de la reparación del daño y no se les fue permitido.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto