Conecta con nosotros

Nota Principal

Con Calderón y García Luna, México fue «narco-Estado”: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que hay procesos abiertos en contra de Luis Cárdenas Palomino, extitular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), y Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF), ex colaboradores de Genaro García Luna.

Durante su conferencia de prensa matutina, también aseguró que existen periodistas que conocieron y tuvieron relación con “estos personajes”, y por eso salen en su defensa en los medios. “Hay periodistas famosos actualmente que los defienden”, manifestó.

“Imagínense en qué situación estaba en el país. Llegó a hablarse de un narco-Estado”, señaló el mandatario al recordar que García Luna era el Secretario de Seguridad Pública federal con Felipe Calderón Hinojosa. “Yo en ese entonces, sinceramente, pensaba que no era correcto clasificar de esa manera al Estado mexicano, pero luego con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí” en tiempos de Calderón Hinojosa.

“Se está hablando de un narco-Estado porque estaba tomado el Gobierno. Quienes tenían a su cargo combatir a la delincuencia estaban al servicio de la delincuencia. Mandaba la delincuencia, tenía una gran influencia la delincuencia. Era la que decidía a quién perseguir y a quién proteger”, sostuvo.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador consideró que este tema debe “atenderse para que no se repita nunca jamás”, pues tiene que “haber una línea divisoria entre autoridad y delincuencia, no mezclarse, que no haya contubernio porque entonces estamos desprotegidos todos. Nos quedamos en estado de indefensión. Estamos en manos de la delincuencia”.

“En el caso del combate a la delincuencia. ¿Qué podemos esperar si hay contubernio entre delincuencia y autoridades? No hay ninguna posibilidad de garantizar la paz de esa forma, mientras no se acabe con la impunidad. Fue el colmo que el Secretario de Seguridad Pública del Gobierno federal se haya involucrado y haya transado con uno de los grupos delictivos. Toda esta red que se creó. ¿Entonces qué tanto son responsables los expresidentes? Pues eso va a salir de las investigaciones”, subrayó.

–¿La UIF investiga las cuentas del expresidente? –le cuestionó una reportera.

–No, no, no, porque la UIF investiga a partir de que hay una solicitud de la Fiscalía. En este caso no existe ninguna solicitud de la Fiscalía y también yo les recuerdo que he fijado mi postura de que para enjuiciar a los expresidentes se requiere una consulta. Que sean los ciudadanos los que decidan –respondió AMLO.

Por otra parte, reiteró que Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desde hace meses recibió instrucciones para que “no se permita que trabajen en el actual Gobierno personas que se hayan desempeñado durante el tiempo en que García Luna fue Secretario de Seguridad Pública, en el tiempo que él estuvo como funcionario”.

De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo federal, se tomó esta medida “porque es un asunto realmente vergonzoso el que actuara como Secretario de Seguridad Pública del Gobierno federal y al mismo tiempo protegiera a una de las bandas del crimen organizado, como está quedando de manifiesto”.

Fuente: SinEmbargo

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto