Conecta con nosotros

México

Con las armas no se resuelve nada: AMLO a aguacateros de Michoacán

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a grupos aguacateros de Michoacán que armados no resolverán nada e incluso pueden ser usados para encubrir a delincuentes. “No se resuelve nada y hasta me da desconfianza cuando surgen grupos así, que aparentemente es porque no tienen seguridad. Claro que hay una situación, todos sabemos la inseguridad, la violencia que tenemos que seguir combatiendo, pero suele pasar que se usa esa situación para proteger o encubrir a delincuentes”, afirmó.

Al respecto, durante su conferencia desde Palacio Nacional López Obrador dijo que no deben existir guardias blancas ni autodefensas, porque la responsabilidad de la seguridad es del Estado mexicano. Por ello aseguró que las fuerzas armadas reforzarán su presencia en la zona. Pidió a los aguacateros que confíen en la autoridad porque ya no hay relación con los criminales desde el gobierno, como ocurría en sexenios anteriores en los que “no se sabía dónde terminaba la delincuencia organizada”.

Hasta me da desconfianza cuando surgen grupos así”, dice AMLO sobre  autodefensas aguacateros (nota de Metapolítica) | Julio Astillero

Aseguró que su gobierno fue elegido para garantizar la paz y la tranquilidad, aunque reconoció que es necesario “aplicarnos más”. Señaló: “Vamos avanzando poco a poco, pero vamos avanzando porque se descompuso mucho”.

El Presidente prometió que en este caso en particular y en cualquier estado donde se padezca inseguridad, no habrá impunidad. “No soy partidario de que la gente se arme y forme grupos para enfrentar a la delincuencia, porque eso no da resultados y a veces en estos grupos se infiltran maleantes”, insistió.

Con las armas no se resuelve nada: AMLO a aguacateros de Michoacán

Por otra parte, al referirse a la situación en Guatemala, López Obrador se manifestó a favor de que se garanticen las libertades, se evite la represión y no se encarcele a nadie para que los ciudadanos sean quienes decidan de manera libre en el proceso electoral. Apuntó que la política exterior de México exige que no se intervenga en asuntos de otros países, pero al mismo tiempo marca que se deben defender los derechos humanos, por lo que se puede opinar sobre este caso.

Recomendó a las autoridades de Nicaragua garantizar las libertades del pueblo, pues así se impide que los países acostumbrados a intervenir en asuntos de otras naciones tengan pretexto para entrometerse.

“Ojalá en Nicaragua, Colombia y el Perú también se resuelva todo por la vía pacífica y que se constituyan gobiernos democráticos, libres, con la legalidad y la legitimidad suficiente, sea de la tendencia que sea”, remarcó. Asimismo, el mandatario revelo que el encuentro que sostuvo con los 11 gobernadores electos de Morena fue buena y fraterna, a la vez que aseguró que a los estados que serán dirigidos por sus correligionarios “les va a ir muy bien”, ya que tendrán al frente a mujeres y hombres con principios.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto