Conecta con nosotros

Nota Principal

Con referéndum y amparos va Morena contra endeudamiento y cobros por parte de Gobierno del Estado

A través de una serie de amparos y otras estrategias jurídicas, los diputados de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado promueven la defensa de la economía de los chihuahuenses ante el injusto cobro que en algunos casos ya se realiza y en otros se pretende ejecutar por parte del Gobierno del Estado, principalmente en el caso del replaqueo, tarjeta de circulación y tenencia.

Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la bancada de Morena, quien ofreció este lunes una conferencia de prensa acompañado de los también legisladores Adriana Terrazas Porras y Benjamín Carrera Chávez.

Los diputados informaron a los juarenses acerca de las acciones que han iniciado en contra del paquete económico que fue aprobado por mayoría por los diputados del bloque compuesto por los legisladores de PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PT en diciembre pasado y que representa un duro golpe a la economía de las familias.

Estrada Sotelo explicó que a través de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se impulsa una acción de inconstitucionalidad, ya que esa instancia tiene la facultad de promover este tipo de recursos y, de hecho, ya participó en uno respecto al Derecho de Alumbrado Público.

Mientras que respecto del replaqueo los amparos deben ser interpuestos independientemente de la acción de inconstitucionalidad y de manera persona por ciudadanos que sientan que le están siendo afectados sus derechos con estas acciones del Gobierno del Estado. “Por eso vamos por las dos opciones”, indicó el Estrada Sotelo.

Agregó que durante las próximas cuatro semanas se realizará una intensa campaña de información a través de las organizaciones, medios de comunicación y redes sociales para promover estos amparos.

“Insisto en que las acciones de inconstitucionalidad van por la vía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque eso nos evitaría mucho trabajo a diferencia de si lo hiciéramos de manera individual”.

El diputado Benjamín Carrera Chávez explicó que el fondo no es rechazar el cobro del impuesto sino la injusta cantidad que el gobierno estatal le ha impuesto, alejado de toda lógica y que exhibe un afán recaudatorio que afecta a los chihuahuenses, peor aún en las actuales condiciones por los efectos de la pandemia.

“Cada hogar chihuahuense va a tener que entregarle al gobierno del estado como 15 mil pesos, que los ciudadanos ya no podrán utilizar en comida, ropa o medicamentos porque se los tiene que entregar al gobierno”, dijo Carrera Chávez.

De acuerdo al análisis de los diputados, el costo de un juego de placas es de aproximadamente 150 pesos, y el gobierno pretende cobrar 644 pesos, lo cual es una violación flagrante a la constitución, porque debe haber correspondencia entre el costo de la elaboración de esas placas y lo que se pretende cobrar a los ciudadanos, y en este caso el gobierno pretende cobrar más de cuatro veces el costo., manifestó.

“No es posible creer que el engomadito que nos dan para circular y la impresión de la tarjeta de circulación tenga un costo como el que nos pretenden cobrar, de 2 mil 900 pesos, señaló el diputado.

Estrada Sotelo hizo énfasis en que un grupo de ciudadanos solicitó formalmente ante el Insitituto Estatal Electoral el inicio de un referéndum para poner a consulta de la ciudadanía el proyecto de fortalecimiento financiero, que implica mayor deuda para el estado de la que ya se tiene y la cual se extendería por muchos años más.

Agregó que la bancada de Morena impulsará y apoyará la realización del referéndum, para lo cual se estará informando de manera intensiva a los ciudadanos del porqué de esa medida y la manera en la que pueden participar para lograr que el Gobierno amplíe los periodos de consulta hacia los ciudadanos y abra la discusión de temas tan trascendentales para el desarrollo pleno del estado y sus habitantes.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto