Conecta con nosotros

Nota Principal

Con referéndum y amparos va Morena contra endeudamiento y cobros por parte de Gobierno del Estado

A través de una serie de amparos y otras estrategias jurídicas, los diputados de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado promueven la defensa de la economía de los chihuahuenses ante el injusto cobro que en algunos casos ya se realiza y en otros se pretende ejecutar por parte del Gobierno del Estado, principalmente en el caso del replaqueo, tarjeta de circulación y tenencia.

Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la bancada de Morena, quien ofreció este lunes una conferencia de prensa acompañado de los también legisladores Adriana Terrazas Porras y Benjamín Carrera Chávez.

Los diputados informaron a los juarenses acerca de las acciones que han iniciado en contra del paquete económico que fue aprobado por mayoría por los diputados del bloque compuesto por los legisladores de PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PT en diciembre pasado y que representa un duro golpe a la economía de las familias.

Estrada Sotelo explicó que a través de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se impulsa una acción de inconstitucionalidad, ya que esa instancia tiene la facultad de promover este tipo de recursos y, de hecho, ya participó en uno respecto al Derecho de Alumbrado Público.

Mientras que respecto del replaqueo los amparos deben ser interpuestos independientemente de la acción de inconstitucionalidad y de manera persona por ciudadanos que sientan que le están siendo afectados sus derechos con estas acciones del Gobierno del Estado. “Por eso vamos por las dos opciones”, indicó el Estrada Sotelo.

Agregó que durante las próximas cuatro semanas se realizará una intensa campaña de información a través de las organizaciones, medios de comunicación y redes sociales para promover estos amparos.

“Insisto en que las acciones de inconstitucionalidad van por la vía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque eso nos evitaría mucho trabajo a diferencia de si lo hiciéramos de manera individual”.

El diputado Benjamín Carrera Chávez explicó que el fondo no es rechazar el cobro del impuesto sino la injusta cantidad que el gobierno estatal le ha impuesto, alejado de toda lógica y que exhibe un afán recaudatorio que afecta a los chihuahuenses, peor aún en las actuales condiciones por los efectos de la pandemia.

“Cada hogar chihuahuense va a tener que entregarle al gobierno del estado como 15 mil pesos, que los ciudadanos ya no podrán utilizar en comida, ropa o medicamentos porque se los tiene que entregar al gobierno”, dijo Carrera Chávez.

De acuerdo al análisis de los diputados, el costo de un juego de placas es de aproximadamente 150 pesos, y el gobierno pretende cobrar 644 pesos, lo cual es una violación flagrante a la constitución, porque debe haber correspondencia entre el costo de la elaboración de esas placas y lo que se pretende cobrar a los ciudadanos, y en este caso el gobierno pretende cobrar más de cuatro veces el costo., manifestó.

“No es posible creer que el engomadito que nos dan para circular y la impresión de la tarjeta de circulación tenga un costo como el que nos pretenden cobrar, de 2 mil 900 pesos, señaló el diputado.

Estrada Sotelo hizo énfasis en que un grupo de ciudadanos solicitó formalmente ante el Insitituto Estatal Electoral el inicio de un referéndum para poner a consulta de la ciudadanía el proyecto de fortalecimiento financiero, que implica mayor deuda para el estado de la que ya se tiene y la cual se extendería por muchos años más.

Agregó que la bancada de Morena impulsará y apoyará la realización del referéndum, para lo cual se estará informando de manera intensiva a los ciudadanos del porqué de esa medida y la manera en la que pueden participar para lograr que el Gobierno amplíe los periodos de consulta hacia los ciudadanos y abra la discusión de temas tan trascendentales para el desarrollo pleno del estado y sus habitantes.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Advierte Estados Unidos que habrán más extradiciones de narcos

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland,prometió este martes a familias de víctimas de la epidemia por sobredosisde fentanilo que la reciente extradición desde México de Ovidio Guzmán López, uno de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, no será la última y que van a ir por más.

Hace dos semanas, extraditamos desde México a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa. Es el hijo del infame ‘Chapo‘ y uno de los más de 12 líderes de los cárteles que hemos acusado y extraditado a EE. UU. No será el último», afirmó Garland durante un evento este martes.

Garland responsabilizó tanto al Cártel de Sinaloa como al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de ser las dos organizaciones criminales responsables de fabricar dicha droga sintética que luego es traficada hacia Estados Unidos.

Fentanilo en Estados Unidos

Acompañado por Anne Milgram, la jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Garland lució visiblemente conmovido al dirigirse a las familias por víctimas de fentanilo, que tan solo en 2022 dejó a más de 75 mil estadounidenses muertos, e insistió en perseguir a los cárteles mexicanos.

Recordaremos a todas las víctimas de la epidemia de intoxicaciones y sobredosis. Nunca abandonaremos nuestros esfuerzos para buscar justicia para ellos y para ustedes. Y nunca cejaremos en nuestros esfuerzos por hacer que rindan cuentas quienes son responsables de sus muertes», dijo Garland.

«Agentes y fiscales de todo el Departamento de Justicia están trabajando incansablemente para procesar a quienes inundan nuestras comunidades con drogas mortales. En específico, nos hemos centrado en los notoriamente violentos cárteles de Sinaloa y Jalisco. Ellos están alimentando esta epidemia».

Tal como lo ha expresado previamente, la jefa de la DEA destacó la creación de dos fuerzas de tarea dedicadas a perseguir y procesar al Cártel de Sinaloa y al CJNG por considerarlos los principales fabricantes de fentanilo a partir de precursores químicos fabricados en Asia, principalmente China.

Reunimos a agentes de toda la DEA, analistas de inteligencia, expertos químicos, expertos en finanzas, expertos en China, expertos en México, expertos en estos dos cárteles. Y formamos un equipo enfocado en derrotar al cártel de Sinaloa y un equipo enfocado en derrotar al de Jalisco», dijo Milgramen el mismo evento.

Según la Oficina de Investigación Congresional de EE. UU. (CRS, por sus siglas en inglés), el total de extradiciones logradas desde Méxicosumó un total de 81 acusados, el número anual más alto es del sexenio del Presidente Andrés Manuel LópezObrador, y de los que 24 serían personas acusadas por delitos por drogas en Estados Unidos.

Apenas en mayo pasado, un alto funcionario de la DEA aseguró tener la esperanza de que para principios de 2024, el Gobierno de México decida extraditar al narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien presuntamente estuvo involucrado en el asesinato y tortura del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena en 1985.

Desde su recaptura en julio de 2022 en México, luego de estar fugitivo desde 2013, el Fiscal Garland había asegurado públicamente que el Gobierno de Estados Unidos solicitaría la extradición inmediata de Caro Quintero, algo que no ha ocurrido ante diversos procedimientos interpuestos ante las Cortes mexicanas.

Aún prófugos, el Gobierno de EE. UU. también ha hecho público su interés de extraditar desde México a otros tres hijos del narcotraficante preso Joaquín «El Chapo» Guzmán, que conforman la facción de Los Chapitos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto