Conecta con nosotros

Acontecer

CONAFE rehabilitará aulas con 27 milllones en 118 comunidades de Chihuahua

Para el ciclo escolar 2014-2015, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, invertirá en Chihuahua, 27 millones de pesos para construir y rehabilitar 284 obras, en 118 comunidades de la Entidad.

Para el ciclo escolar 2014-2015, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, invertirá en Chihuahua, 27 millones de pesos para construir y rehabilitar 284 obras, en 118 comunidades de la Entidad.

Informó el Delegado Federal de CONAFE, Felipe González Bermúdez, al presentar el Programa Anual de Obra Pública 2014, ante presidentes municipales de la Entidad, el Secretario de Educación Cultura y Deportes, Pablo Espinoza Flores y el Delegado de Gobernación Federal, Javier Sánchez Rocha

Dicho programa contempla edificar 38 aulas y rehabilitar 44; así como, construir 69 sanitarios, 95 fosas sépticas, 8 letrinas, 26 Módulos Comunitarios y restaurar 8 sanitarios en 11 municipios del Estado de Chihuahua, con el objetivo de contar con mejores espacios educativos e infraestructura más digna.

Estos nuevos espacios, beneficiarán a 2,568 estudiantes CONAFE en los municipios de Bocoyna, Buenaventura, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Morelos, Urique y Uruachi, resaltó González Bermúdez, durante la reunión de trabajo efectuada en la Sala de Juntas de la SECyD.

Agregó que por medio del convenio de colaboración con Dif Estatal, se tiene cobertura total en la entrega desayunos escolares en 840 comunidades en el área de influencia de Fomento Educativo y participa en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Por su parte, el Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Pablo Espinoza Flores, destacó que: “la única escalera para mejorar las condiciones de vida de las persona, es la educación”; por lo que, destacó el alcance del Programa de Infraestructura Anual 2014 de CONAFE: “al contar con infraestructura más digna, lleva a tener una educación con más calidad y ello nos lleva a cumplir con la expectativa educativa de la población”

Asímismo destacó los programas de vinculación entre los diferentes niveles de gobierno, como la distribución de desayunos escolares a la población del área urbana atendida por CONAFE y Desarrollo Integral de la Familia en el Estado

Pablo Espinoza, distinguió la labor del Consejo Nacional de Fomento Educativo, porque es responsable, en el país, de llevar educación a donde existen personas con rezago educativo.

En su intervención, el Delegado Federal de la Secretaría de Gobernación, Javier Sánchez Rocha, además de reconocer el programa de cobertura total en educación del Gobernador del Estado de Chihuahua, César Duarte, enfatizó sobre los ejes del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de la República, donde señala sobre la transversalidad y relación interinstitucional, como factores determinante para tener metas exitosas en educación, en donde, la formación valores es determinante para que niños y niñas con gran potencial, eviten caer en espejismos que ofrece la delincuencia.

También invitó a los presentes a difundir entre la población el Programa México Conectado, cuyo objetivo es instalar puntos de internet gratuito, hacer llegar ésta herramienta tecnológica para que infantes y jóvenes puedan estudiar el telebachillerato.

Estuvieron presentes en la reunión, presidentes municipales de: Bocoyna, Ernesto Estrada González; Buenaventura, Juan Pablo Ruíz Solís; Cuauhtémoc, Heliodoro Juárez González; Cusihuiriachi, Enrique Estrada Gutiérrez; Guachochi, José Leobardo Acosta Aguirre; Guadalupe y Calvo, Leopoldo Edén Molina Corral; Guazapares, Cutberto González Banda; Guerrero, Efraín Hernández Caballero; Morelos, Yuren Chávez Bojórquez; Urique, Daniel Antonio Silva Figueroa y Uruachi, Antonio Ruíz Martínez.

 A4

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto