Conecta con nosotros

Chihuahua

Conagua encabeza reunión informativa con productores del Municipio de Aldama

Representantes de la Dirección Local Chihuahua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), personal de la Secretaría de Desarrollo Rural Estatal y autoridades del Municipio de Ahumada, se reunieron con más de 250 productores, la mayoría de ellos menonitas de la región, para brindarles información y actualizarlos sobre los Acuerdos Presidenciales para la Suspensión Provisional de Libre Alumbramiento en los acuíferos de la entidad.

Representantes de la Dirección Local Chihuahua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), personal de la Secretaría de Desarrollo Rural Estatal y autoridades del Municipio de Ahumada, se reunieron con más de 250 productores, la mayoría de ellos menonitas de la región, para brindarles información y actualizarlos sobre los Acuerdos Presidenciales para la Suspensión Provisional de Libre Alumbramiento en los acuíferos de la entidad.

Dicha reunión, fue realizada por instrucciones del Director Local, Alex LeBaron,  para mejorar el servicio y la atención a los usuarios de la zona, donde el encargado del área de Administración del Agua de CONAGUA, José Antonio Ferreiro, explicó que desde el 5 de abril del 2013, por instrucciones del Gobierno de la República, ninguna persona debe perforar el suelo chihuahuense para extraer agua o incrementar el volumen de extracción.

Indicó que a partir de esa fecha, se tienen 60 días hábiles para registrar cualquier aprovechamiento que estaba en funcionamiento en zona de Libre Alumbramiento –obra concluida-, por medio de un  “Folio 8”  que es un formato de aviso ante la CONAGUA sobre la posesión de un aprovechamiento.

Destacó que la CONAGUA es una instancia que tiene las puertas abiertas para todos los chihuahuenses y un aliado para trabajar de la mano con cualquier productor que, bajo el marco de la ley, pretenda hacer producir las tierras que posea.

“Lo que busca la CONAGUA es que ustedes respeten la ley y se organicen en Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS), sin embargo lo principal es que analicen en sus comunidades la creación de un Distrito de Riego de Aguas Subterráneas, es la mejor opción porque así pueden acceder con mayor facilidad recursos importantes, anuales y fijos, de parte del Gobierno de la República y del Estado”, indicó Antonio Ferreiro.

Por su parte, el alcalde de Ahumada, Fernando Vázquez, resaltó las acciones que ha emprendido la CONAGUA en coordinación con el Gobierno del Estado para implementar acciones enfocadas a consolidar una adecuada Cultura del Agua en la entidad y se comprometió a mantener contacto con ambas instancias para coadyuvar en los objetivos trazados por el Gobierno de la República.

La plática fue coordinada por el Presidente Municipal, en la búsqueda de un acercamiento puntual de los productores con las autoridades en materia del agua, posterior al operativo de resguardo de perforadoras realizado por la CONAGUA, otras dependencias federales, estatales y policiacas, el pasado 9 de mayo en la Colonia Valle de la Esperanza, donde se pusieron en resguardo cinco máquinas y la clausura de igual número de aprovechamientos.

Con reuniones como esta, la CONAGUA de Chihuahua demuestra y reitera su compromiso de trabajar por la sustentabilidad en materia hídrica en favor de todos los productores de la entidad.

Redacción: Corina Muruato

Ahumada_1[1]

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Dona Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología más de 3 mil árboles a la población

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) donó a la población un aproximado de 3 mil árboles de distintas especies forestales nativas, en las instalaciones del Vivero Estatal en la capital del estado.

Gabriel Valdez, titular de la SDUE, explicó que este evento busca brindar una correcta continuidad en la promoción y difusión de la forestación y reforestación, además este año se ha logrado la distribución de 23 mil 500 ejemplares, entre ellos ornamentales, frutales y medicinales.

Valdez expresó que la parte importante de estas actividades es la educación ambiental, por lo tanto, la dependencia ha realizado talleres con diversos tópicos dirigidos a todos los departamentos encargados en la ecología, medio ambiente, y áreas de mantenimiento urbano y ecología.

El propósito es proporcionar las herramientas necesarias para llevar a cabo la poda adecuada en sus zonas y mantener el desarrollo óptimo de sus ejemplares.

Desde el inicio de la administración la dependencia ha donado alrededor de un millón y medio de árboles a través de campañas de donaciones masivas.

Cabe mencionar que en el transcurso de este año han logrado con éxito 8 grandes reforestaciones en los municipios de Chihuahua, Juárez, Manuel Benavides, Belisario Domínguez, Guachochi, y San Francisco de Borja.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto