Conecta con nosotros

Chihuahua

Conalep a la vanguardia educativa, ofrece materias en nanotecnología

Autoridades del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep), convocaron a personal docente y administrativo de diversos subsistemas de educación medio superior para tomar el curso de “Catálisis Ambiental”.

Autoridades del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep), convocaron a personal docente y administrativo de diversos subsistemas de educación medio superior para tomar el curso de “Catálisis Ambiental”.

Esta importante actividad tiene el objetivo de dar las herramientas a los docentes para que ellos los trasmitan a los jóvenes que se interesen en este tema para iniciar con las investigaciones relacionadas con el uso de catalizadores.

Así mismo se está motivando a los estudiantes a que se inclinen a continuar con carreras universitarias que se relacionen con el tema de la ciencia, en las cuales existe un amplio espacio laboral.

El director general estatal Lic. Miguel Armendáriz Sonza expresó que estos cursos nacen debido a que el Conalep actualmente es el único subsistema de educación que ha incorporado temas de ciencias con la materia de Nanotecnología en el estado de Chihuahua.

Recalcó que este es un proyecto nuevo, por lo que hoy en día se cuenta con 10 grupos de estudiantes en todo el estado que reciben esta importante materia, la cual sin duda viene a mejorar la calidad de estudios que ofrece el Conalep y a su vez ampliar la gama de posibilidades de encontrar un trabajo mejor remunerado para los estudiantes egresados de esta institución.

El curso de “Catálisis Ambiental” fue impartido por personal experto del Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (CIMAV) por la Dra. Lorena Álvarez Contreras y el M.C. Carlos Ornelas Gutiérrez, quienes son actualmente unos de los mejores investigadores de este centro y del estado.

Es importante recalcar que a esta convocatoria acudieron poco más de 50 personas entre maestros y personal administrativo, quienes mostraron interés en el tema, tomando el ejemplo que hace Conalep para beneficiar a sus estudiantes.

PRESENTANDO A LOS EXPOSITORES

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto