Conecta con nosotros

Revista

Conchita Clamont: La nueva joya culinaria en el corazón de Roma

Liderado por la chef Valeria Sánchez, Conchita Clamont seduce con una propuesta gastronómica audaz en un espacio ideal para la convivencia entre amigos, familias y parejas.

Este rooftop cautiva con una exquisita selección de caviar, mariscos frescos, destilados y champagnes.

Más que un lugar para comer, Conchita Clamont es un punto de encuentro que redefine la cocina de mar en el corazón del barrio Roma. Su Raw Mediterranean Bar, dentro del hotel Maison México Roma, ofrece desayunos, comidas y cenas en un ambiente relajado y sofisticado.

Conchita Clamont: un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia culinaria memorable.

 

EXQUISITA OFERTA GASTRONÓMICA

El variado menú incluye ensaladas vibrantes, ceviches que fusionan sabores tropicales con mariscos frescos, opciones vegetarianas y pastas artesanales preparadas con meticulosa pasión. Una propuesta gastronómica fresca y audaz.

NUESTRA CHEF: VALERIA SÁNCHEZ

Con una trayectoria forjada en la disciplina y una profunda sensibilidad culinaria, Valeria Sánchez se ha consolidado como una de las chefs más prometedoras de su generación.

Se distingue por su creatividad y frescura, convirtiendo cada visita en una experiencia única. Con un enfoque en ingredientes frescos y locales, Valeria crea platillos coloridos, llenos de sabores genuinos, donde la simplicidad de los ingredientes enriquece la experiencia.

Su formación profesional comenzó en Quintonil, del reconocido chef Jorge Vallejo, donde ascendió rápidamente: primero como jefa de pastelería y posteriormente como jefa de cocina hasta 2018.

Su pasión y talento la llevaron a colaborar con figuras clave de la gastronomía internacional como René Redzepi en Noma, Virgilio Martínez en Central, Mauro Colagreco en Mirazur y Gaggan Anand, experiencias que le aportaron una visión global.

Uno de los momentos más determinantes de su carrera fue su participación en Noma Tulum, colaboración que la impulsó a asumir nuevos retos. A partir de ahí, lideró el restaurante Dulce Patria, legado de Martha Ortiz, y más adelante dirigió las cocinas de Garum y Filigrana, donde profundizó en la cocina mexicana contemporánea con un sello propio.

Esto la llevó a asesorar la apertura de un restaurante mexicano en Colombia y a participar en el proyecto Maizajo, dedicado a la revalorización del maíz nativo y la tradición tortillera mexicana.

En 2024, Valeria se integra a Grupo Lomas como chef ejecutiva de Conchita Clamont, el rooftop gastronómico de Maison México Roma, donde presenta una cocina fresca, elegante y creativa, con técnicas internacionales y sabores profundamente mexicanos.

Su propuesta se distingue por una ejecución técnica impecable y una estética que celebra tanto la tradición como la innovación.

Conchita Clamont se convierte así en el escenario donde su voz culinaria cobra profundidad, ofreciendo a los comensales una experiencia sensorial completa.

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto