Conecta con nosotros

Nota Principal

Concuño, la pista que llevó a las autoridades hasta Duarte

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, prófugo desde octubre de 2016, fue capturado ayer por elementos de la Oficina Central de Interpol en Guatemala y la Policía Nacional Civil de ese país, en un hotel de lujo denominado La Riviera de Atitlán, en el municipio de Panajachel, departamento de Sololá.

Concuño, la pista que llevó a las autoridades hasta Duarte
José Armando Rodríguez Ayache viajó en un vuelo privado desde Toluca a Guatemala para llevarle miles de euros al exgobernador de Veracruz; Duarte era seguido desde hace tres días

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, prófugo desde octubre de 2016, fue capturado ayer por elementos de la Oficina Central de Interpol en Guatemala y la Policía Nacional Civil de ese país, en un hotel de lujo denominado La Riviera de Atitlán, en el municipio de Panajachel, departamento de Sololá.
La pista que ayudó a dar con el paradero del exmandatario fue el concuño, José Armando Rodríguez Ayache, quien viajó en vuelo privado, este fin de semana, desde Toluca a Guatemala, con los tres hijos de Duarte (de 14, 10 y 4 años). Al realizar inspección al equipaje, las autoridades le detectaron varios sobres con miles de euros.

El subjefe de Interpol en Guatemala, Manuel Noriega, indicó que las autoridades de ambos países le seguían de cerca la pista desde hacía tres días.

El exgobernador fue arrestado en el hotel donde estaba en compañía de su esposa. Según Noriega, había recibido una llamada de autoridades mexicanas en la que le decían que estaba localizado y que saliera de la habitación para ser detenido por la policía.

El funcionario añadió que salió de forma voluntaria, que no iba armado y que no le incautaron nada.

Excelsior

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto