Conecta con nosotros

Nota Principal

Confinamiento por pandemia aumentó 100% casos de violencia contra mujeres en Chihuahua

Durante el año pasado, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres aumentó en más del 100 por ciento el número atenciones prestadas en casos de violencia, al pasar de un promedio de 10 mil en los años anteriores, a más de 21 mil.

De acuerdo con la dependencia, esta situación se atribuye al confinamiento de las familias en los hogares a causa de la pandemia de COVID-19.

Del 23 de marzo al 13 de diciembre de 2020, a través de las 11 oficinas de los Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (Cavim) del estado, se realizaron 21 mil 781 asesorías jurídicas, contenciones psicológicas y acompañamiento de trabajo social.

Además se recibieron 1,222 llamadas en las líneas telefónicas de emergencia y otras 1,728 que fueron canalizadas a través del programa Vínculos, de las cuales, 422 fueron atendidas en la capital y 84 en Ciudad Juárez. También fueron atendidas 13 mil 443 usuarias de manera presencial.

Del total de casos atendidos de violencia contra las mujeres, 9 mil 743 (43%) fueron por agresiones de tipo psicológico, patrimonial 7 mil 237 casos (32%), física 4 mil 342 casos (20%), sexual 941 casos (4%) y económica 211 casos (0.2%).

En el periodo de marzo a diciembre, se recibieron 4 mil 547 casos de nuevo ingreso, cifra que incrementó en relación con el mismo lapso de 2019, cuando se recibió a 2 mil 730 usuarias.

Desde la primera semana de atención, a la semana del 7 al 13 de diciembre, se registró un incremento de 349 atenciones más.

El Ichmujeres dio a conocer que quienes sufran violencia familiar, pueden acceder a apoyo de asesoría legal y contención psicológica las 24 horas del día vía telefónica en los 11 centros.

En los Centros de las ciudades de Chihuahua, Juárez, Camargo, Parral, Nuevo Casas Grandes, además del ubicado en Creel, municipio de Bocoyna, los horarios fueron ampliados, por lo que prestan atención de las 9:00 a las 19:00 horas.

Líneas telefónicas habilitadas:
– Cavim Chihuahua (614) 371-74-13
– Cavim Juárez (656) 770-22-76
– Cavim Guachochi (649) 115-49-27
– Cavim Creel (635) 105-94-32
– Cavim Cuauhtémoc (625) 115-65-60
– Cavim Camargo (648) 465-49-80
– Cavim Madera (652) 103-89-51
– Cavim Nuevo Casas Grandes (636) 130 67 14
– Cavim Parral (627) 115-85-36
– Cavim Morelos (200) 124-53-10
– Cavim Ojinaga (626) 499-82-97

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto