Conecta con nosotros

Nota Principal

Confirma EU que enviará 2.5 millones de vacunas de AstraZeneca a México

La Casa Blanca anunció que el gobierno del presidente Joe Biden enviará a México 2.5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca y 1.5 millones a Canadá, para ayudar a los gobiernos de esos países en el combate a la pandemia de covid-19.

“Puedo confirmar que tenemos disponibles 7.5 millones de dosis de vacunas AstraZeneca y de esas 2.5 millones de esa cantidad estamos finalizando los planes para prestárselas a México y 1.5 millones a Canadá”, declaró Jen Psaki, la vocera de la Casa Blanca.

La portavoz reiteró que la prioridad del presidente Biden es vacunar primero a toda la población de Estados Unidos, y a cooperar con otras naciones, especialmente “las vecinas” a contener la expansión de la pandemia y a contribuir en la inoculación de sus poblaciones.

En Estados Unidos el plan de vacunación nacional se está llevando a cabo de manera urgente, en base a que en los últimos días se han registrado incrementos de contagios en 11 estados donde las autoridades locales han relajado las restricciones de salud ante el covid-19.

Las autoridades de salud federales estadunidenses sostienen que en promedio se vacunan todos los días a unas 2.5 millones de personas contra covid-19, por lo que el presidente Biden calcula que para el verano de este año la mayoría de la población estará inoculada.

Psaki aclaró que el envió de las vacunas a México y Canadá se deriva del hecho de que se han aprobado tres tipos de antídotos contra covid-19, y que el gobierno de Biden tiene garantizada la adquisición de 700 millones de dosis.

Biden ya había anunciado que si en su país había excedentes de vacunas su gobierno las compartiría por otros países, y el préstamo de vacunas a México y Canadá se desprende de las conversaciones y negociaciones con los gobiernos de estos dos países.

La vocera de la Casa Blanca evitó especificar si el envió de vacunas a México estaba condicionado al uso de la vacuna para la inoculaciones de comunidades en la región fronteriza del norte que colinda con los Estados Unidos.

“Hay varias conversaciones diplomáticas con Canadá, México y Europa como parte de la contribución de Estados Unidos para prevenir la expansión global de la pandemia”, declaró la portavoz del presidente estadunidense.

Fuente: apro

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto