Conecta con nosotros

Nota Principal

Confirma Salud 148 contagios y 18 defunciones más en las últimas horas en Chihuahua

En el último reporte epidemiológico COVID-19, la Secretaría de Salud confirma un total general de 56 mil 235 casos, con 148 nuevos registros, así como un acumulado de 5 mil 467 personas fallecidas, con 18 decesos más en la entidad.

El reporte indica que 2 de las nuevas defunciones corresponden a Juárez, 4 a Chihuahua, 2 a Cuauhtémoc, 2 a Camargo, 2 a Bachíniva, y uno a cada uno de los municipios de Delicias, Nuevo Casas Grandes, Namiquipa, Gómez Farías y Allende.

Además, se contabilizan 46 mil 916 pacientes recuperados, 30 mil 614 casos descartados y mil 433 contagios sospechosos.

De acuerdo a la gráfica de personal de Salud positivo al SARS-CoV-2, se han contagiado 5 mil 733 trabajadores que laboran de forma directa, entre los cuales se encuentran 109 fallecimientos y 5 mil 452 casos recuperados.

En cuanto al personal médico el número de casos confirmados es de mil 421, con 50 defunciones (3 mujeres y 47 hombres) y mil 316 recuperados.

En lo referente al personal de enfermería, los contagios confirmados son 2 mil 550, 22 decesos (13 mujeres y 9 hombres), y 2 mil 471 casos recuperados.

Además, en el caso de personal de otras áreas van mil 762 casos confirmados, las defunciones son 37 (13 mujeres y 24 hombres), y los recuperados mil 665.

Se encuentran hospitalizadas 231 personas en 30 unidades médicas, de ellas 59 están intubadas; de los pacientes hospitalizados 64% son derechohabientes del IMSS, 24% del Sector Salud, 7% de la Sedena, 4% Issste, 1% de IMSS Bienestar.

La información muestra que el 51% son del sexo masculino con 28 mil 695 casos y el 49% del femenino con 27 mil 540 casos confirmados.

Porcentajes de comorbilidad en decesos: 34% hipertensión, 26% diabetes, 15% obesidad, 6% tabaquismo, 6% otra condición, 4% enfermedad cardiaca, 4% insuficiencia renal, 2% EPOC, 2% inmunosupresión, 1% asma y 0.3% VIH/Sida. La proporción por género es 40% mujeres y 60% hombres.

Las muestras de diagnóstico reportadas por el Laboratorio Estatal 57, acumuladas 37 mil 236; otros laboratorios 199, acumuladas 130 mil 433; total muestras 256, acumuladas 167 mil 669.

Al 10 marzo se reportan en El Paso, Texas: 125 mil 985 casos confirmados (+134 nuevos y 21 atrasados), 2,211 decesos (+7) y 119 mil 400 recuperados (+645).

La situación de la pandemia en el país es la siguiente: 2,144,558 casos totales (+6,674); 192,488 defunciones (+699); 46,221 activos estimados 2% (+936) y 1,685,996 recuperadas (+4,660).

A nivel internacional hay 117,332,262 contagios confirmados (+433,992); 5,434,933 (5%) de los últimos 14 días; 2,605,356 defunciones (+7,413); y 2.2% tasa de letalidad.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto