Conecta con nosotros

Revista

CONFIRMADO: Johnny Depp anda con su abogada

El actor Johnny Depp estaría iniciando un nuevo capítulo amoroso, pues en las últimas horas comenzaron una serie de especulaciones que señalan está saliendo con la abogada Joelle Rich, quien lo representó en su demanda por difamación (2018) en el Reino Unido contra el diario “The Sun”  por un artículo que describió a la estrella de “Piratas del Caribe” como un golpeador de esposas.

Aunque algunos de los fanáticos de la celebridad se quedaron con ganas de verlo junto a Camille Vasquez, quien lo defendió en el juicio contra Amber Heard, parece que esto sólo se quedó en un sueño y se aventuró con Rich que, de acuerdo con medios internacionales, se está divorciando del padre de sus hijos.

Hay quienes señalan, la abogada estuvo presente en el tribunal de Virginia para mostrar su apoyo al actor en meses pasados, incluso existen versiones sobre encuentros en el hotel donde ella se quedaba, además se les vio fumando o hablando en las inmediaciones de la corte.

La revista “People” y “Fox News” citan fuentes cercanas al actor estadounidense que confirman la relación, aunque matizan que no es «seria». Hasta el momento Depp no ha dado ninguna declaración con respecto a la reciente noticia.

¿Qué decía el artículo de «The Sun»?

Aquel juicio, celebrado ante la Alta Corte de Londres, se inició a raíz de un titular de abril de 2018 en el que se preguntaba cómo la escritora británica J.K. Rowling podría aceptar a un «golpeador de esposas» en la película «Animales fantásticos», un derivado del universo mágico de Harry Potter.

Durante tres semanas de audiencias en julio, Depp se esforzó por demostrar que nunca le había pegado a Heard pese a la violenta relación que mantuvo la pareja, casada de 2015 a 2017.

El protagonista de «Piratas del Caribe» aseguró que la frase escrita por el diario inglés había dañado su imagen en Hollywood, poniendo en peligro su carrera. Por ello, demandó al grupo editor News Group Newspapers (NGN) y a su director ejecutivo, Dan Wootton.

El actor buscaba limpiar su reputación pero acabó obligado a renunciar a su papel del malvado Gellert Grindelwad en la cinta.

El juez «hizo caso omiso de la montaña de pruebas en contra (de Heard) por parte de agentes de policía, personal médico, su propio exayudante, otros testigos no cuestionados y una serie de pruebas documentales que desmontaron completamente las acusaciones, punto por punto», denunció Jenny Afia,del equipo legal de Depp.

Fuente: eluniversal,com.mx

Revista

Demasiado pronto para un smartphone: advierten sobre graves efectos en la salud mental de menores de 13 años

Un estudio global reciente ha encendido las alarmas sobre el impacto negativo de los smartphones en la salud mental de niños menores de 13 años. La investigación, publicada en el Journal of the Human Development and Capabilities, analizó respuestas autodeclaradas de casi 2 millones de personas en 163 países y encontró que cuanto antes un menor accede a un teléfono inteligente, más probabilidades hay de que experimente efectos perjudiciales.

Entre los hallazgos más preocupantes están el aumento de pensamientos suicidas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y desconexión con la realidad. Los efectos fueron especialmente marcados en niñas.

“El uso temprano del smartphone suele implicar acceso prematuro a redes sociales, lo que a su vez puede desencadenar acoso digital, alteraciones del sueño y deterioro de las relaciones familiares”, explicó Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y fundadora de la organización sin fines de lucro Sapien Labs, encargada del levantamiento de datos.

Un llamado urgente a la acción global

La contundencia de los resultados llevó a los investigadores a proponer restricciones internacionales que limiten el uso de smartphones y redes sociales a menores de 13 años. “Se requiere una acción inmediata y global para proteger a los niños de entornos digitales que aún no están preparados para gestionar con madurez”, afirmó Thiagarajan.

El estudio no solo se centró en indicadores comunes como ansiedad o depresión, sino que analizó aspectos menos explorados como la autoimagen y la capacidad de gestionar emociones, revelando una correlación directa entre el uso temprano de dispositivos y el deterioro del bienestar psicológico.

¿Qué pueden hacer los padres?

Expertos como Melissa Greenberg, psicóloga clínica del Princeton Psychotherapy Center, recomiendan iniciar conversaciones comunitarias entre padres para acordar de manera conjunta retrasar la entrega de teléfonos inteligentes a sus hijos. Iniciativas como “Wait Until 8th” («Espera hasta el 8vo grado» – Equivalente a 2do de Secundaria) permiten a las familias comprometerse colectivamente a posponer la entrega de dispositivos hasta después de los 13 años.

Asimismo, sugiere buscar escuelas con políticas estrictas sobre el uso de smartphones en campus o exigir cambios en los reglamentos escolares. Thiagarajan advierte que los padres no pueden enfrentar este problema solos: “Incluso si prohíbo a mis hijas usar redes sociales, estarán expuestas a ellas a través de otros niños en la escuela o eventos extracurriculares. Es un asunto social, no solo familiar”.

¿Y si ya tienen un teléfono?

Greenberg aconseja no caer en el pánico. “Si ya le diste un smartphone a tu hijo, puedes ajustar el rumbo”, asegura. Recomienda establecer controles parentales, desinstalar ciertas apps, cambiar a un teléfono básico o simplemente limitar el uso.

Para aquellos padres que enfrentan resistencia, sugiere esta frase:
“Cuando te dimos tu teléfono, no sabíamos todo lo que ahora sabemos sobre cómo podría afectarte. Los científicos están aprendiendo más cada día, y queremos hacer lo mejor para ti”.

Aceptar que también los adultos luchan contra el uso excesivo del celular puede ayudar a los menores a comprender que es una dificultad compartida.

Un punto de inflexión para la crianza

Investigadores como el psicólogo social Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, coinciden en que retrasar el acceso a redes sociales hasta los 16 años es una de las mejores decisiones que pueden tomar los padres hoy.

La evidencia es clara: dar un smartphone a un niño antes de los 13 puede tener consecuencias serias y duraderas. En un mundo cada vez más digitalizado, tal vez la verdadera rebeldía —y protección— esté en apagar el teléfono.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto