Conecta con nosotros

México

Confirman captura de líder del Cártel de Juárez

El comisionado nacional de Seguridad confirmó la captura de Jesús Salas Aguayo el pasado viernes 17 de abril, quién hasta ese momento era sucesor de Vicente Carrillo Fuentes e integrante de la lista de los más buscados de la DEA.

El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, anunció la captura de Jesús Salas Aguayo, presunto jefe de un grupo delincuencial asentado en Ciudad Juárez, Chihuahua, con zonas de influencia hasta la capital de esa entidad.

De 38 años y originario de Ahumada, es considerado responsable de varios homicidios, secuestros, robo de hidrocarburos y tráfico de armas y drogas, así como de la explosión de un coche bomba en julio de 2010 y la violencia suscitada en años pasados en el Valle de Juárez y la zona conocida como el «Triángulo dorado».

“Este sujeto habría asumido el mando de la organización tras la captura de Vicente Carrillo Fuentes, en octubre de 2014, así como la de su socio David Aarón Espinosa Haro, en enero pasado”, indicó el funcionario federal en un mensaje a medios.

Salas Aguayo, relacionado con cuatro averiguaciones previas por distintos delitos del orden federal e incluido en la lista de los más buscados de la DEA, fue trasladado con un presunto guardaespaldas a la ciudad de México donde actualmente rinde su declaración ministerial.

Durante la captura del presunto líder criminal, ocurrida el pasado viernes 17 de abril, éste intentó evadirse y “uno de sus escoltas agredió con armas de fuego, por lo que fue repelido resultando muerto en la acción”, detalló.
Al ser el responsable del “brazo armado” de la organización, varias líneas de investigación lo vinculan con los eventos más cruentos registrados en Ciudad Juárez, como el atentado en contra de la Policía Federal, en julio de 2010, en “virtud de haber sido quien aportó los explosivos para confeccionar el artefacto detonado”.

Como resultado de esos hechos perdieron la vida dos policías, un médico y un paramédico.

Junto con Salas Aguayo, fue capturado otro presunto escolta, quien responde al nombre de Jesús Francisco Martínez García, además de que se aseguraron dos automóviles, dos camionetas, cuatro cuatrimotos.

Además, un arma corta, tres armas largas, dinero en moneda nacional y en dólares, un paquete de marihuana y diversos medios de radiocomunicación.

Los detenidos y lo asegurado fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la PGR.

El comisionado nacional de Seguridad resaltó que con la detención de Salas Aguayo, suman ya 93 de los 122 objetivos prioritarios del gobierno de la República que han sido neutralizados.

A su vez, el Subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, Felipe de Jesús Muñoz, refirió que personal de esta subprocuraduría se trasladó al poblado de Villa Ahumada, a solicitud de las autoridades federales para realizar las diligencias correspondientes.

Detalló que el Ministerios Público federal recibió la puesta a disposición del detenido, además de una arma larga calibre .223, un vehículo pickup Ford roja blindada, un tabique de marihuana de aproximadamente cinco kilogramos, 20,000 dólares americanos y 125,000 pesos aproximadamente; 17 teléfonos, un radio y dos memorias USB.
Muñoz Vázquez puntualizó que una vez que Jesús Salas Aguayo rinda su declaración ministerial en su calidad de probable responsable de hechos ilícitos, la Procuraduría General de la República (PGR) lo consignará ante el juez de la causa en turno, en los próximos días.

En la conferencia de prensa las autoridades dieron a conocer las imágenes de los detenidos, con la única finalidad de que si son identificados como probables responsables de hechos ilícitos, sean denunciados.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto