Conecta con nosotros

Nota Principal

Confirman desaparición de 80 jornaleros en Chihuahua

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) confirmó la desaparición de 80 jornaleros que eran explotados en un rancho ubicado a la altura del kilómetro 7.5 de la carretera que conduce de Camargo al municipio de Jiménez, Chihuahua.
Previamente se informó que en cada ciclo agrícola, los jornaleros y sus familias, del interior del estado y de otros puntos del país, se trasladan a las zonas de producción y ante ello, la STyPS realiza rondines para verificar las condiciones de trabajo de los migrantes.
«En estas inspecciones se revisa que existan condiciones dignas para laborar y que no se den casos de trabajo infantil», indicó la dependencia, al reiterar que los jornaleros migran de un municipio a otro durante dicho ciclo, algunos llevados por un ‘enganchador’ que los contrata y se pone en contacto directo con el productor…»Este fue el caso de los jornaleros agrícolas originarios de Guachochi y Baborigame, (Chihuahua), quienes se alojaron en el albergue «Chuchi Muñoz», ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera Camargo-Jiménez, mientras trabajaron en la pizca de cebolla», precisó.
El jefe de Supervisión de la STyPS, José Domínguez, señaló que desde este lunes, su personal visitó el citado albergue, debido a que se recibió una denuncia, en el sentido, de que los 80 jornaleros eran explotados, ya que se les pagaba ‘poco’ y se les cobraba la comida y el transporte.Sin embargo, al llegar a ese lugar, para verificar en qué condiciones estaban viviendo los trabajadores del campo, «el inspector se percató que los jornaleros y sus familias, así como el «enganchador» ya no estaban en el albergue.
«Se trató de localizarlos, pero por la naturaleza de su actividad agrícola, viajaron a otro rancho, probablemente en el municipio de Ahumada, sin que hasta el momento se conozca con certeza el paradero de este grupo de jornaleros», manifestó el funcionario.
El reporte que se levantó en ese albergue, señala que el ‘enganchador’ pagaba a los jornaleros un sueldo diario entre 180 y 200 pesos, pero les descontaba hasta 90 pesos por tres comidas al día, y el transporte de ida y vuelta a su lugar de trabajo.
La STyPS sostuvo que no conoce alguna denuncia por la desaparición de los jornaleros ni sigue su recorrido de un municipio a otro, «pero estará atenta para obtener más información durante sus labores de inspección por diferentes partes del estado.»Esta Secretaría continuará con su función de vigilancia para que las condiciones de trabajo en el campo sean las mejores y no se vulneren los derechos humanos de los jornaleros agrícolas migrantes», concluyó la dependencia estatal.

Fuente: Milenio

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto