Conecta con nosotros

Nota Principal

Congresistas de EU acusan a AMLO de militarizar México y “abusar de los derecho humanos”

Congresistas demócratas de Estados Unidos pidieron al Gobierno de Joe Biden revisar parte de la ayuda de seguridad a México, al considerar que la militarización en el país ha resultado en abusos de derechos humanos, sin conseguir debilitar a los cárteles de la droga.

Este jueves, 4 de marzo, a través de una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, 19 legisladores manifestaron su preocupación por el uso del Ejército para tareas de orden doméstico en México y por las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, “atacando a defensores de derechos humanos y periodistas”.

“El empeoramiento de la situación de seguridad debería hacer que nos replanteemos ciertos aspectos de la asistencia de seguridad de Estados Unidos a México”, indica la misiva, firmada -entre otros- por los congresistas con raíces mexicanas Joaquín Castro, Raúl Grijalva, Jesús “Chuy” García, Grace Napolitano y Juan Vargas.

Los legisladores señalaron que “el enfoque excesivo en arrestar a los capos de los cárteles, promovido en ocasiones por Estados Unidos, no ha reducido de forma efectiva la violencia”, sino que “podría haber favorecido una mayor escisión” de esos grupos, “haciendo que sea más difícil detenerlos”.

Además, “el aumento del despliegue de los militares mexicanos para combatir el crimen ha resultado previsiblemente en graves violaciones de derechos humanos y ha fracasado a la hora de debilitar a los cárteles de la droga o reducir el crimen”, agregaron.

Por lo cual pidieron al secretario de Estado identificar “formas de alentar” al Gobierno de López Obrador a “cumplir su compromiso de retirar a los militares de las labores policiales para 2024”, además de hacer frente a los “niveles casi totales de impunidad” por los “niveles récord de violencia de los últimos dos años” en México.

También expresaron su “preocupación por las declaraciones del presidente mexicano atacando a defensores de derechos humanos y periodistas”, y urgieron a Antony Blinken a “plantear constantemente la inquietud” por ese tema al Gobierno mexicano.

Los congresistas confiaron en que el Gobierno de Biden sitúe los derechos humanos en “el corazón de la política hacia México”, y que apoye las investigaciones sobre desapariciones forzadas en el país, para “castigar a los responsables y prevenir la repetición de esos crímenes”.

Fuente: Radio Fórmula

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto