Conecta con nosotros

México

Congreso de CDMX rechaza ratificación de Ernestina Godoy como fiscal

Desde Morena expresaron su molestia con los resultados de la votación, mientras que de parte de la oposición hubo celebración al respecto.

Ciudad de México. – El Congreso de la Ciudad de México votó en contra de la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia este lunes 8 de enero de 2024.

Con 41 votos a favor y 25 en contra, los legisladores capitalinos optaron por elegir a una nueva figura que ocupe dicho banquillo.

La ratificación de Godoy se quedó cerca, ya que bastaban 44 votos para que continuara en el cargo.

Ello representa que el Consejo Judicial Ciudadano, que es nombrado por el Congreso, tendrá que componer una terna con los aspirantes mejor calificados.

Ya que la lista de aspirantes quede definida, esta pasará a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde Martí Batres tendrá que proponer a quien considere que es la mejor opción.

Cuando esto sea definido, el Congreso tendrá que votar su entrada como titular de la Fiscalía General de Justicia.

Por el momento, la dependencia tiene que enfocar sus esfuerzos en nombrar a un encargado del despacho, puesto que quedaría en manos de Oliver Ariel Pilares Viloria, actual coordinador general de investigación territorial.

Esta decisión dejada a la democracia obtuvo dos puntos de vista distintos, por un lado, figuras políticas vinculadas a la Cuarta Transformación pronunciaron su descontento, por el otro, el gremio opositor celebró en redes sociales.

“Lo dicho; la derecha en la DMX le tiene miedo a que se siga investigando y haciendo justicia por la corrupción rampante de la que se sirvieron durante años (…) Querida Ernestina Godoy, tienes todo nuestro apoyo y confianza”, escribió en X, Mario Delgado, presidente nacional de Morena.

Por su parte, la precandidata a la presidencia por Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, aplaudió los resultados de la votación en Congreso.

“La no ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía de la CDMX es un logro de Fuerza y Corazón. La impartición de justicia en México tiene que seguir siendo autónoma, no un instrumento de persecución política”, redactó.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto