Conecta con nosotros

México

Congreso de Oaxaca determinó que los certámenes de belleza son un tipo de violencia simbólica

De nueva cuenta, el Congreso local del estado de Oaxaca causó revuelo en redes sociales tras aprobar que los certámenes de belleza y concursos que promuevan estereotipos sexistas o discriminen las características físicas, sean considerados violencia simbólica.

Así lo dio a conocer el órgano legislativo en redes sociales. De tal manera, que se adicionó el artículo 18 Bis de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.

Para reforzar la determinación, se prohibió el uso de recursos públicos en este tipo de actos donde se evalúen las características físicas de niñas, adolescentes y mujeres.

Aunado a esto, la reforma impide que las instituciones gubernamentales consideren estos eventos como campañas de promoción turística o publicidad oficial.

Dicha prohibición aplica para municipios, dependencias estatales así como órganos autónomos, quienes no podrán destinar publicidad oficial o subsidios para la promoción de estas actividades.

Fue la diputada Magaly López Domínguez, integrante del grupo parlamentario de Morena, la encargada de impulsar dicha iniciativa (Foto: Twitter@CongresoOaxLXIV)Fue la diputada Magaly López Domínguez, integrante del grupo parlamentario de Morena, la encargada de impulsar dicha iniciativa (Foto: Twitter@CongresoOaxLXIV)

Fue la diputada Magaly López Domínguez, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la encargada de impulsar esta iniciativa, misma que fue dictaminada por la Comisión Permanente de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura de Oaxaca.

Y es que, el Congreso en turno se ha caracterizado por promover leyes que benefician a minorías y a grupos en riesgo, tal es el caso de lo sucedido el pasado mes de agosto, cuando la entidad federativa se convirtió en la primera a nivel nacional en la que las niñas, niños y adolescentes pueden acceder al trámite administrativo para el reconocimiento de su identidad de género. Si bien ya había otros siete estados en el país que permitían realizar el cambio, Oaxaca se convirtió en el primero en abrir el procedimiento a menores.

La iniciativa fue presentada por la diputada por Santa Cruz Xoxocotlán, Magali López, de Morena, quien actualmente preside la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado. Además, la legisladora también impulsó la ley que prohíbe la venta de alimentos y bebidas de alto contenido calórico a menores de edad, así como la legalización del matrimonio igualitario.

Por otra parte, en 2019, el estado se convirtió en la segunda entidad, después de la Ciudad de México, en legalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Con esta modificación, el poder legislativo local busca iniciar un cambio importante para el acceso a la salud reproductiva y las mujeres en la región.

En 2019, Oaxaca se convirtió en la segunda entidad del país en aprobar la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación (Foto: Reuters / Edgard Garrido/File Photo)En 2019, Oaxaca se convirtió en la segunda entidad del país en aprobar la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación (Foto: Reuters / Edgard Garrido/File Photo)

De acuerdo con datos de organizaciones dedicadas al tema, antes de dicha reforma, hasta un 80% de las muertes de mujeres en Oaxaca pudieron haber sido evitadas.

Algo parecido sucedió recientemente en Hidalgo, en donde después de un primer intento, el Congreso local aprobó la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Con 16 votos a favor, una abstención y ocho votos en contra, dicho órgano dio luz verde a las modificaciones al Código Penal del estado y la Ley de Salud.

La iniciativa en cuestión fue propuesta por la diputada del partido guinda, Roxana Montealegre. Se trata de la segunda vez que la propuesta llega a los legisladores de Hidalgo. La primera fue rechazada ya en el Pleno durante el 2019 con 15 votos en contra, 10 a favor y 5 abstenciones.

Cabe señalar que la oposición no votó la iniciativa, mientras que quienes emitieron su voto a favor fueron 16 diputados del grupo parlamentario de Morena.

La reforma también contempla una modificación a la Ley de Salud, con la que busca que instituciones públicas, privadas y sociales públicas deberán proveer el servicio para la interrupción legal del embarazo de forma gratuita y en condiciones de calidad y salubridad que garanticen la dignidad humana de las mujeres.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto