Conecta con nosotros

Nota Principal

Congreso de Veracruz revierte prohibición de corridas de toros y peleas de gallos

El Congreso local aprobó con 25 votos a favor, 15 en contra y 10 ausencias, adecuaciones a la Ley Estatal de Protección a los Animales que validan la realización de actividades taurinas, corridas de toros, peleas de gallos y carreras de caballos, las cuales habían sido prohibidas por la anterior legislatura a consideración del gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Ahora con Miguel Ángel Yunes Linares al frente de la administración, la bancada del PAN, en voz del diputado Daniel Olmos, metió adecuaciones a dicha ley para validar de nuevo estas actividades criticadas por organizaciones protectoras de animales y por ciudadanos que creen que dichos actos atraen violencia.
La adecuación a la Ley Estatal de Protección a los Animales quedó de la siguiente manera: “Quedan excluidos de la aplicación de la presente Ley, los espectáculos de tauromaquia, capea de toros, novillos y vaquillas, casteo de aves de combate, faenas camperas, carreras de caballos, actividades relacionadas con el deporte de la charrería, jaripeos, granjas cinegéticas, Unidades de Manejo Ambiental (UMAS) y demás permitidas por la Ley, las que habrán de sujetarse a lo dispuesto en las Leyes, Reglamentos y demás ordenamientos jurídicos aplicables a la materia”.
La aprobación de dicha ley se hizo con la asistencia de simpatizantes de peleas de gallo y actos de charrería, pero también de ciudadanos y colectivos contra el maltrato animal.
Previo a la votación, el diputado del PAN, Rodrigo García Escalante -exlegislador del PVEM- criticó que haya personas que están contra las peleas de gallos, pero “les encanta” promover acciones progresistas como el aborto.
“Les quiero preguntar a aquellos que están en contra de legalizar las peleas de gallos, pero a favor de que una mujer pueda ir a abortar y matemos niños, ¿cómo se puede remplazar tantas fuentes de empleo que la gallística genera?”, fustigó.
Al término de la votación, Daniel Olmos y Rodrigo García celebraron con sus simpatizantes en la explanada del Congreso Local.
Con la ausencia en la votación de legisladores del PAN –que salieron del recinto al momento de la polémica votación- y dos sufragios en contra -el de la panista Maryjose Gamboa y Juan Manuel de Unanue-, Olmos y García tuvieron que echar mano de una alianza estratégica con legisladores del PRI y de Nueva Alianza. La bancada de Morena también decidió votar en contra de dicha ley.
En junio del 2016, ya como gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares firmó una carta-compromiso de protección a los animales. Acompañado de su perro “Toto”, el mandatario estatal se había comprometido en la misiva a respetar en su totalidad la Ley Estatal de Protección a los Animales.
Su hijo, el alcalde electo de Veracruz, Fernando Yunes, también validó dicho compromiso durante la campaña 2017 en la elección local.
Hoy, en redes sociales, activistas y defensores de animales le recriminaron al PAN y al propio mandatario estatal el no respetar en su integridad dicha ley, al volver a permitir las peleas de gallos y las actividades de tauromaquia.

Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto