Conecta con nosotros

Acontecer

Conmemoran 203 aniversario luctuoso del “Padre de la Patria” con escenificación

Al cumplirse 203 años del fusilamiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, “Padre de la patria” y precursor de la Independencia de México, este 30 de julio fue presentada la tradicional Escenificación de su muerte en Palacio de Gobierno.

Al cumplirse 203 años del fusilamiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, “Padre de la patria” y precursor de la Independencia de México, este 30 de julio fue presentada la tradicional Escenificación de su muerte en Palacio de Gobierno.

 

La representación teatral estuvo a cargo del grupo independiente de teatro, integrado por 20 actores y 10 militares (pelotón de fusilamiento) bajo la dirección de la maestra Holda Ramírez y con la participación del primer actor Jesús Ramírez Mendoza quien este año cumple 14 años ininterrumpidos de representar el papel del cura Hidalgo.

 

Durante el mensaje oficial previo al espectáculo, Fermín Gutiérrez Galindo, director del Instituto Chihuahuense de la Cultura en representación del Gobernador del Estado César Duarte Jáquez, externó que con estos eventos, es claro el reforzamiento que el mandatario estatal ha dado a la política cultural y cívica, lo que en el futuro se verá reflejado en la cosecha de importantes frutos a favor de la sociedad.

 

“Esta noche nos reunimos en la escenificación de la muerte del padre Miguel Hidalgo y Costilla a fin de rememorar su valor, patriotismo, profundo sentido de la justicia y compromiso para con los más grandes ideales del hombre y de las naciones, pero también para darnos cuenta del prominente lugar que Chihuahua ha tenido en la historia de nuestro país”, indicó el director del Ichicult.

 

Gutiérrez Galindo invitó a la ciudadanía a seguir asistiendo a este tipo de eventos como la “Escenificación de la Muerte de Pancho Villa” que se hace cada año en Parral, o la “Toma de Juárez” que se realiza de igual manera en aquella frontera, cuyo fin es mantener viva y brillante la memoria de nuestros próceres así como el valor, fortaleza y unidad con que generaciones de hombres y mujeres han forjado a la sociedad que hoy somos.

 

El evento en el que se dieron cita cerca de mil 200 personas, dio inicio a las ocho de la  noche en el patio central del Palacio de Gobierno donde se montó la escenografía y fueron colocadas gradas para 800 personas y cerca de 300 sillas, además de dos pantallas en la parte exterior frontal del palacio donde se transmitió la representación teatral.

 

En el montaje que fue renovado hace cerca de cuatro años, se representa la historia del cura Miguel Hidalgo durante su periodo en el calabozo. Es ahí cuando le narra al alcaide de la prisión, Melchor Guaspe, como sucedieron los hechos.

 

La obra se remonta a momentos cruciales de la historia, como la Conspiración de Querétaro, donde interactúan personajes como la Corregidora, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, su esposo, Miguel Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, el propio padre Miguel Hidalgo junto con su hermano, Mariano Hidalgo, quienes conspiran en busca de aprovechar la situación para que los habitantes de la Nueva España se independicen.

 

Desde el balcón y frente a todos los espectadores, Hidalgo da el grito de independencia. Morelos se entrevista con Hidalgo y se une al movimiento.

 

Además se representa el momento en que Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud y el juicio y sentencia de muerte de Ignacio Allende por el juez Ángel Abella, donde se da a conocer la trascendencia de la obra de Allende en la independencia.

 

El espectáculo finaliza con el juicio y degradación de Miguel Hidalgo, así como sus últimos momentos. Bajo el mando de Pedro Armendáriz el pelotón entra en escena para llevar a cabo el fusilamiento. Hidalgo besa el banquillo, se niega a ser fusilado de espaldas. Luego de ser atado de manos y pies y vendado de los ojos, se coloca las manos en el pecho, formados frente a él de cuatro en fondo, el pelotón dispara tres descargas que acaban con su vida. El cuerpo de Hidalgo es llevado hasta el altar y colocado ahí con lo que da fin la representación.

 

El elenco está integrado por Jesús Ramírez como Miguel Hidalgo; Jair García como Ignacio Allende; Jorge Hinojosa en el papel de Juan Aldama; José Guzmán es Mariano Abasolo; Oswaldo Ronquillo representa al juez Abella; Miguel Serna es Manuel Salcedo; Omar Salas en el papel del fraile; Antonio Ramírez es el escribano y Mariano Hidalgo; Georgina Ayub da vida a Josefa Ortiz de Domínguez; Javier López Campos es Francisco Fernández Valentín; Pedro Codina como Melchor Guaspe; Humberto Holguín es Miguel Ortega; Cheché Rodríguez como el Teniente; Juan Carlos Núñez es José María Morelos y Pavón y el Corregidor Domínguez; Antonio Ramírez caracteriza a Mariano Hidalgo y los prelados son representados por Manuel Alcántara, Gabriel Calleros y René David.

 

El evento dio inicio con los honores a la bandera a cargo de la Banda de Guerra y de la escolta del 23 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, para proseguir con el mensaje oficial y concluir con la escenificación.

 H5 H6 H8 H7 H9

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto