Conecta con nosotros

Política

“Conmigo no puedes”: Sandra Cuevas arremetió contra Claudia Sheinbaum

Durante la madrugada del 27 de enero, horas más tarde de que se registrara un enfrentamiento violento entre los trabajadores de Sandra Cuevas y elementos de seguridad de la CDMX. La alcaldesa de la demarcación Cuauhtémoc, convocó a una conferencia de prensa ya entrada la madrugada para informar acerca de lo sucedido. Al encuentro con los medios de comunicación, arribó también Lía Limón, la alcaldesa de Álvaro Obregón y Santiago Taboada, alcalde de la Benito Juárez.

“Gracias por el respaldo. La verdad es que yo ya me acostumbré. Es más les voy a decir una cosa, también para mi mamá y mi papá que se la pasan viendo las noticias y no se preocupen. A mí todo esto me gusta y me divierte”

En su discurso, Cuevas comentó que a ella le “gusta y le divierte” lo que sucede en la ciudad, atribuyó los hechos al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y dijo saber quiénes eran realmente. “Morena son personas que no estudiaron, son personas que no están preparadas, son personas que no tienen amor por el servicio público”.

Asimismo recalcó que ella es una mujer preparada, “que se sabe defender sola” y que a diferencia de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, ella encara la situación, ya que la mandataria tiene que pedir ayuda “a su papá Andrés Manuel López Obrador que te salga a defender, tienes que pedirle a tus granaderos que te salgan a defender, tienes que pedirle a la fiscal que te salga a defender”, aseveró.

“De mujer a mujer te digo tú conmigo no puedes. Y ésta te la voy a volver a ganar y ¿sabes qué es lo que va a pasar? Que voy a seguir logrando que tú no seas nunca presidenta de este país”

Al llamado de Cuevas Nieves, uno de los primeros en acompañar a la funcionaria fueSantiago Taboada. El alcalde tomó la palabra durante la conferencia de prensa para expresar su respaldo. Atribuyó como “excesivo” el operativo y la “violencia” ejercida por parte de los funcionarios de la Contraloría esa noche.

Por su parte Lía Limón la alcaldesa de Álvaro Obregón, reiteró su apoyo a su compañera del mismo partido. La panista calificó los actos de esa noche como “desproporcionado, autoritario e ilegal”. Pues el despliegue de la seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc le pareció absurdo ya que existen serios problemas en la CDMX para los que no se utiliza ese dispositivo de seguridad.

“Refleja el talante de la jefa de Gobierno, es completamente absurdo ver el despliegue de 300 elementos que no lo vemos ni para detener un feminicida ni un narcotraficante en esta ciudad. Y solo refleja el autoritarismo de este gobierno”

De acuerdo a Lía Limón, Claudia Sheinbaum con dicho operativo intentó distraer la atención pública de los acontecimientos recientes relacionados al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Y describió la publicidad hallada en las oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc como “informativa” y volantes “sembrados” para acusar a otros de sus fallas. “De lo que he visto del volante en redes, hay que decir que es un volante meramente informativo. No dice más que la verdad. Aquí no hay delito que perseguir, lo que hay es una jefa de Gobierno que pretende distraer la atención”, aseveró la alcaldesa.

Tras diligencias realizadas en las Oficinas de Desarrollo Social y Bienestar en la alcaldía Cuauhtémoc, la alcaldesa Sandra Cuevas Nieves tuvo un enfrentamiento violento con las autoridades de la CDMX. Todo inició cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no le permitieron el acceso a la funcionaria al edificio pues ella y un grupo de personas intentaron en varias ocasiones ingresar sin éxito, además de que amenazaron al contralor.

Del Metro al Colegio Rébsamen: las “fallas” de Sheinbaum expuestas en los volantes hallados en la Cuauhtémoc

En la últimas horas del 25 de enero, autoridades de la Contraloría de la Ciudad de México acudieron a la Oficina de Desarrollo para revisión, y hallaronpublicidad en contra de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. Durante el operativo, Cuevas arribó acompañada de un grupo de personas para encarar y perseguir al Contralor Juan José Serrano, quien se llevó la evidencia impresa.

Volantes y lonas fueron hallados en las oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc. (Twitter/@tania__rd)Volantes y lonas fueron hallados en las oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc. (Twitter/@tania__rd)

¿La quieres en tu ciudad?”, “#LaTragediaEsClaudia” son las leyendas que se pudieron ver en presunta propaganda en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la cual fue decomisada por autoridades de la Ciudad de México dentro de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto