Conecta con nosotros

México

Conoce 5 detalles a revisar de tu declaración anual ante el SAT

La declaración anual es una oportunidad para obtener un dinero extra en los meses de abril y mayo a través de la devolución de un saldo a favor.

Sin embargo, es importante que pongas atención en los detalles de la declaración y revises todo el documento para que el cumplimiento de esta obligación fiscal no se convierta en un desfalco de tu bolsillo.

La recomendación es poner atención en estos 5 aspectos para evitar sorpresas:

1) Asesórate por profesionales
En los meses de marzo y abril proliferan en redes sociales los “grupos de asesoría contable” para ayudar con la declaración anual o a conseguir una cita en el SAT para realizar diferentes trámites, sin embargo, en ocasiones se trata de personas que buscan defraudar a los contribuyentes garantizándoles una devolución de saldo a favor.

“Si quieres que el SAT te devuelva, contáctame por inbox”, es uno de los mensajes que se encuentran en grupos de Facebook, pero el Instituto Mexicano de Contadores Públicos recomienda a los pagadores de impuestos asesorarse de contadores certificados y evitar un engaño o desfalco del bolsillo.

2) No siempre habrá saldo a favor
Mario Beltrán, socio de GVA Consultoría y Capacitación, recuerda a los contribuyentes que no siempre puede haber un saldo a favor y, hasta cierto punto, no es una obligación del SAT devolverte si no hay fundamento. Esto lo matiza porque muchas personas creen que tendrán un saldo a favor y gastan por anticipado un dinero que no está garantizado.

El contador señala que si solo se es asalariado y no se tuvieron deducciones o intereses reales de tu crédito hipotecario será difícil que haya un saldo a favor, por eso “es importante que no se dejen engañar por personas que buscan hacer negocio con las declaraciones anuales prometiendo devoluciones”.

3) Checa tus facturas
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recomienda a los contribuyentes que si no reconocen alguna factura no la consideren como deducción personal en la declaración anual y verifiquen con el proveedor el motivo de la emisión, o bien, solicitar la cancelación del comprobante, esto para evitar inconsistencias en la declaración.

4) Revisa las retenciones de tu patrón
El SAT sugiere que si eres asalariado y detectas errores o que no están todas tus retenciones, deberás acudir con tu patrón para revisar los comprobantes de nómina, en especial, si tu caso es el de un trabajador que tiene dos o más razones sociales como patrones porque estás contratado por una insourcing y outsourcing.

5) Echa un vistazo a otros ingresos que hayas recibido como viáticos
Beltrán subraya que el rubro de viáticos debes tomarlo en cuenta porque si la suma de salarios y viáticos excede 500 mil pesos anuales, o bien, si los viáticos representan más de 10 por ciento de sus ingresos totales, el asalariado tiene la obligación de informarlos en su declaración anual, de lo contrario, ese ingreso podría hacerse gravable.

Para cumplir
-En el Visor de Deducciones puedes checar los comprobantes que te emitieron.

-Es recomendable compartir con el contador formal una vista preliminar de tu declaración si tienes deducciones.

-Prodecon ofrece sus servicios de forma gratuita a través del correo electrónico atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx o vía telefónica llamando al 5512059000 en CDMX o al 800 611 0190.

Fuente: El Financiero

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto