Conecta con nosotros

México

Conoce 5 detalles a revisar de tu declaración anual ante el SAT

La declaración anual es una oportunidad para obtener un dinero extra en los meses de abril y mayo a través de la devolución de un saldo a favor.

Sin embargo, es importante que pongas atención en los detalles de la declaración y revises todo el documento para que el cumplimiento de esta obligación fiscal no se convierta en un desfalco de tu bolsillo.

La recomendación es poner atención en estos 5 aspectos para evitar sorpresas:

1) Asesórate por profesionales
En los meses de marzo y abril proliferan en redes sociales los “grupos de asesoría contable” para ayudar con la declaración anual o a conseguir una cita en el SAT para realizar diferentes trámites, sin embargo, en ocasiones se trata de personas que buscan defraudar a los contribuyentes garantizándoles una devolución de saldo a favor.

“Si quieres que el SAT te devuelva, contáctame por inbox”, es uno de los mensajes que se encuentran en grupos de Facebook, pero el Instituto Mexicano de Contadores Públicos recomienda a los pagadores de impuestos asesorarse de contadores certificados y evitar un engaño o desfalco del bolsillo.

2) No siempre habrá saldo a favor
Mario Beltrán, socio de GVA Consultoría y Capacitación, recuerda a los contribuyentes que no siempre puede haber un saldo a favor y, hasta cierto punto, no es una obligación del SAT devolverte si no hay fundamento. Esto lo matiza porque muchas personas creen que tendrán un saldo a favor y gastan por anticipado un dinero que no está garantizado.

El contador señala que si solo se es asalariado y no se tuvieron deducciones o intereses reales de tu crédito hipotecario será difícil que haya un saldo a favor, por eso “es importante que no se dejen engañar por personas que buscan hacer negocio con las declaraciones anuales prometiendo devoluciones”.

3) Checa tus facturas
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recomienda a los contribuyentes que si no reconocen alguna factura no la consideren como deducción personal en la declaración anual y verifiquen con el proveedor el motivo de la emisión, o bien, solicitar la cancelación del comprobante, esto para evitar inconsistencias en la declaración.

4) Revisa las retenciones de tu patrón
El SAT sugiere que si eres asalariado y detectas errores o que no están todas tus retenciones, deberás acudir con tu patrón para revisar los comprobantes de nómina, en especial, si tu caso es el de un trabajador que tiene dos o más razones sociales como patrones porque estás contratado por una insourcing y outsourcing.

5) Echa un vistazo a otros ingresos que hayas recibido como viáticos
Beltrán subraya que el rubro de viáticos debes tomarlo en cuenta porque si la suma de salarios y viáticos excede 500 mil pesos anuales, o bien, si los viáticos representan más de 10 por ciento de sus ingresos totales, el asalariado tiene la obligación de informarlos en su declaración anual, de lo contrario, ese ingreso podría hacerse gravable.

Para cumplir
-En el Visor de Deducciones puedes checar los comprobantes que te emitieron.

-Es recomendable compartir con el contador formal una vista preliminar de tu declaración si tienes deducciones.

-Prodecon ofrece sus servicios de forma gratuita a través del correo electrónico atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx o vía telefónica llamando al 5512059000 en CDMX o al 800 611 0190.

Fuente: El Financiero

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto