Conecta con nosotros

Increible

Conoce a la primera mexicana en ganar dos olimpiadas de matemáticas

Ana Paula Jiménez Díaz tiene 19 años y ha hecho historia al convertirse en la primera mexicana en ganar dos Olimpiadas de Matemáticas (IMO) por sus siglas en inglés. Actualmente es estudiante de la Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente suma 24 medallas en distintas competiciones a nivel nacional e internacional en los últimos seis años. También ha competido en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO) donde logró ganar en el 2017 y 2018 la medalla de plata y de oro en el 2019 y 2020. Fue la segunda mexicana en ganar la medalla de oro después de que Olga Medrano lo hiciera en el año 2016. La EGMO es un evento que tiene el objetivo de promover la participación de las mujeres en las olimpiadas científicas y matemáticas.

Por parte del IMO recibió el premio “Maryam Mirzakhani” en el año 2019 y 2020 por su gran desempeño como competidora de América del Norte. Además de las 24 medallas, cuenta con tres menciones honoríficas.

A pesar de ser estudiante de matemáticas, ella considera que las olimpiadas le ayudan a percibir lo mucho que le gusta esta rama de las ciencias. “Una vez que entras en la olimpiada, tienes ese contacto con las matemáticas creativas que requieren de soluciones muy ingeniosas; es como armar un rompecabezas y llegar a la solución, siento que al verlas de esa manera es justo lo que hace que te gusten más, ahí fue donde se encendió la chispa”.

A Ana Paula no solo le gusta resolver problemas matemáticos, es algo que le apasiona y emociona. En cuanto al trabajo de la universidad comente que siempre le han gustado y le iba bien, pero no le fascinaba y con las olimpiadas fue algo que logró cambiar. No percibió lo que realmente son las matemáticas para ella hasta ahora.

Actualmente tiene otra meta importante, que es convertirse en entrenadora.

“Es un sueño que tengo: que más mujeres participen en la olimpiada de matemáticas, y ver otros ejemplos es algo que me inspira y motiva, como Isabel Hubard (su entrenadora), y otras; ver a otras chicas que asisten a estas competencias es muy inspirador, y yo espero hacerlo con otras”, concluyó sobre ser instructora.

En entrevista al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contó que admira a Olga a Medrano e Isabel Hubard; Olga fue la primera en ganar una medalla olímpica para México. Además, la joven envió un mensaje a las niñas y adolescente que no les gustan las matemáticas o que las ven como una complicación en el aprendizaje.

“A todas las niñas les digo que pierdan el miedo a las matemáticas; realmente son muy divertidas y las disfrutas más cuando las entiendes. Entonces, que nunca pierdan su curiosidad, que investiguen y se acerquen a las ciencias”, dijo a Conacyt

Una de sus principales mentores es Isabel Hubard, quien es investigadora del Instituto de Matemáticas (IM) y profesora en la Facultad de Ciencias. Su labor no ha sido solo poder apoyar y acompañar a Ana Pau, también ayudar a que más de sus alumnos se interesen por las matemáticas a nivel competitivo.

Fuente: Infobae

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto