Conecta con nosotros

Acontecer

Conoce a los capos del narcotráfico que han sido detenidos

Este mismo año, fuerzas de seguridad han logrado la captura de otros importantes cabecillas del crimen organizado como lo son Héctor Beltrán Leyva «El H», y Vicente Carrillo Fuentes «El Viceroy», detenido este 09 de octubre en la ciudad de Torreón, Coahuila.

Este mismo año, fuerzas de seguridad han logrado la captura de otros importantes cabecillas del crimen organizado como lo son Héctor Beltrán Leyva «El H», y Vicente Carrillo Fuentes «El Viceroy», detenido este 09 de octubre en la ciudad de Torreón, Coahuila.

A continuación, con información de agencias y El Siglo de Torreón, se muestra una cronología de las detenciones de capos más destacadas realizadas durante la administración de Peña Nieto y los últimos cinco años, que abarcaron también el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

«El Vicereroy», 9 de octubre de 2014

El líder del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, «El Viceroy», uno de los cinco criminales más buscados por la DEA, fue detenido en la ciudad de Torreón sin hacer un sólo disparo.

«El H», 1 de octubre de 2014

Las autoridades mexicanas informaron que que Héctor Beltrán Leyva, líder del cártel de los Beltrán Leyva, fue capturado. Beltrán Leyva, alias «El H» y «El Ingeniero», tomó el control del cártel tras la muerte o captura de sus tres hermanos.

«El Chapo» Guzmán, 22 de febrero de 2014

Funcionarios mexicanos y estadounidenses capturaron al capo del narcotráfico más poderoso del mundo, Joaquín «El Chapo» Guzmán, en la turística ciudad de Mazatlán, en el Pacífico.

«El Z-40», 15 de julio de 2014

Miguel Ángel Treviño Morales, alias «el Z-40», líder del cártel de los Zetas, fue capturado en el noreste de México.

«El Lazca», 7 de octubre de 2012

La Marina mexicana mató a Heriberto Lazcano Lazcano, alias «El Lazca», uno de los fundadores y máximo líder de los Zetas. Su cadáver luego fue robado de una funeraria. Treviño Morales asume el control de los Zetas.

Martínez Escobedo, 6 de octubre de 2012

La Marina arrestó a Salvador Alfonso Martínez Escobedo —presunto líder regional de los Zetas en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila-, sospechoso de estar implicado en masacres y el asesinato del estadounidense David Hartley en 2010 en la Presa Internacional Falcón, ubicada a ambos lados de la frontera de México con Texas.

«El Coss», 12 de septiembre de 2012

La Marina capturó al presunto máximo líder del Cártel del Golfo, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias «El Coss».

«El Chayo», 9 de diciembre de 2010

Las autoridades indicaron que agentes de la Policía Federal mataron a Nazario Moreno González, líder del cártel de La Familia Michoacana, durante un tiroteo en el poblado de El Alcalde. Su cuerpo nunca fue recuperado y persisten rumores de que Moreno, conocido como «El Chayo» y «El Más Loco», sigue con vida.

«Nacho» Coronel, 29 de julio de 2010

Soldados mexicanos irrumpieron en una vivienda del poblado de Zapopan y matan a Ignacio «Nacho» Coronel, uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa.

Arturo Beltrán Leyva, 16 de diciembre de 2009

Elementos de la Marina matan a Arturo Beltrán Leyva, líder del cártel de los Beltrán Leyva, en un enfrentamiento a tiros en la ciudad de Cuernavaca, al sur de la Ciudad de México.

vicentecarrillo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto