Conecta con nosotros

Política

¡Conoce al nuevo gabinete infantil!

 

La Presidencia Municipal de Chihuahua a través de la Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social, la Secretaría del Ayuntamiento en coordinación con el Instituto Federal Electoral dieron a conocer a Sebastián Navarrete Urby como el nuevo niño Presidente Municipal 2012.

El niño fue elegido de entre 58 participantes provenientes de diferentes planteles escolares de la ciudad, quienes realizaron mesas de trabajo y discutieron temas como salud, educación, seguridad y valores.

Sebastián Navarrete presentó ante el pleno una propuesta para respetar los símbolos patrios y promover una educación tecnológica, ya que hoy en día dijo, está es una de las herramientas más utilizadas y por las que se debe de empezar a educar a los niños.

Navarrete Urby cuenta con 10 años de edad y es estudiante de primaria en el Instituto La Salle, donde sus compañeros lo describen como un niño con mucho talentoso, inteligente y muy “atento”, características que lo llevaron a simpatizar con otros niños y niñas, para finalmente ser elegido como el Presidente Municipal Infantil 2012.

En el lugar, fueron nombrados también el gabinete que acompañará al niño Presidente durante este año, y que tomará protesta el próximo 25 de abril a las 10: 00 horas, en el salón de Cabildo de la Presidencia Municipal.
A continuación los pequeños funcionarios:
Sindicatura, Martha Romina Vázquez

Secretaría del Ayuntamiento, Jonathan Alonso Jiménez

Regidora Educación Kenia

Regidora Desarrollo Social, Wendy Armendáriz

Regidora Seguridad Pública, Ivonne Rubio

Regidor Obras Públicas, Alejandro Santana

Regidor Comisión Hacienda, Abraham Lara

Regidora Ecología, Valeria Enríquez

Regidora Juventud y Deporte, Dalia Palacios

Regidora Desarrollo Rural, Ana Sofía Rodríguez

Regidora Salud y Prevención Adicciones, Beatriz María Luévano

Regidora Fomento Económico, Miriam Jáuregui

Regidora Desarrollo Urbano, Joaquina Alejandra

Regidora Trabajo y Previsión, Paola Lisbeth Guzmán

Regidor Cultura, Ever Zapata

Regidora Gobernación, Ivonne Elizabeth Martínez

Regidora Fomento al Comercio, Camila Torres

Regidora Desarrollo Mujer y Familia, Dalia Margarita

Regidor Atención Ciudadana, Pedro Miguel Amador

Regidor Planeación y Evaluación, Luis Fernando López

Presidenta del DIF Municipal, Claudia Dávila

Dirección de Seguridad Pública Municipal, Michel Valeria Sáenz

Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, Liliana Andrea

Oficial Mayor, Jacqueline Villalobos

Instituto Municipal de Pensiones, Julio César Meza

Director DIF, Cris Granados

Instituto Municipal de la Cultura, Jonathan Alonso Jiménez

Dirección de Planeación y Evaluación, Lizeth Guadalupe

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social, Derek Oswaldo

Servicio Público Municipal, Noé Adán Ibarra

Instituto Municipal de la Cultura Física y el Deporte, Tania Guadalupe Páez

Consejo de Urbanización Municipal, Kevin Eduardo Reyes

Dirección de Desarrollo Rural Municipal, Jesús Aarón Araujo

Instituto Municipal de las Mujeres, Valeria Vázquez Murillo

Dirección Desarrollo Empresarial y Turístico, José Eduardo Gardea

Tesorero Municipal, Jesús Jaciel Delgado

Jefe del Despacho, Sebastián González

Dirección de Obras Públicas, Ruth Angélica Salas

Dirección Planeación y Evaluación, Joan Trillo López

Centro de Atención y Prevención Psicológica, Jorge Cuauhtémoc Estrada

Coordinación de Sistemas, Francisco Barrera

Coordinación de Comunicación Social, Paulina de León Ornelas

Subdirección de Bomberos y Unidad de Protección Civil, Valentina Pérez Chavira.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto