Conecta con nosotros

Chihuahua

Conoce «Alquimia Onírica» en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal

El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) da a conocer que fue inaugurada la exhibición colectiva «Alquimia Onírica» en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH), la cual permanecerá abierta al público hasta el 13 de septiembre de 2024,

Esta muestra artística reúne el trabajo de cuatro destacadas mujeres artistas, quienes a través de sus obras exploran la relación entre los sueños y el arte.

Bajo la premisa de que la alquimia permite transformar la materia prima de los sueños en valiosas expresiones artísticas, las artistas Claudia Rascón, Aidée Ostos, Enriqueta Martínez y Garetta Santiesteban presentan una serie de pinturas que buscan difundir el arte fronterizo.

Estas creadoras no solo se enfocan en exponer sus obras, sino también en proyectarlas a nivel global, promoviendo su trabajo en museos y galerías internacionales.

Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, destacó que «Alquimia Onírica» es una iniciativa que pretende fortalecer la colaboración entre creadores artísticos, promotores y gestores culturales.

«Es fundamental optimizar el uso de nuestros espacios culturales y generar una agenda artística que beneficie tanto a las familias juarenses como a nuestros vecinos de El Paso, Texas», expresó Barajas.

Además, subrayó la importancia de crear redes de colaboración con escuelas, instituciones culturales y el Gobierno Municipal para enriquecer la oferta cultural de la región.

El MAHCH abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, los sábados de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los domingos de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Los lunes el museo permanece cerrado.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto