Conecta con nosotros

Chihuahua

Conoce «Alquimia Onírica» en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal

El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) da a conocer que fue inaugurada la exhibición colectiva «Alquimia Onírica» en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH), la cual permanecerá abierta al público hasta el 13 de septiembre de 2024,

Esta muestra artística reúne el trabajo de cuatro destacadas mujeres artistas, quienes a través de sus obras exploran la relación entre los sueños y el arte.

Bajo la premisa de que la alquimia permite transformar la materia prima de los sueños en valiosas expresiones artísticas, las artistas Claudia Rascón, Aidée Ostos, Enriqueta Martínez y Garetta Santiesteban presentan una serie de pinturas que buscan difundir el arte fronterizo.

Estas creadoras no solo se enfocan en exponer sus obras, sino también en proyectarlas a nivel global, promoviendo su trabajo en museos y galerías internacionales.

Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, destacó que «Alquimia Onírica» es una iniciativa que pretende fortalecer la colaboración entre creadores artísticos, promotores y gestores culturales.

«Es fundamental optimizar el uso de nuestros espacios culturales y generar una agenda artística que beneficie tanto a las familias juarenses como a nuestros vecinos de El Paso, Texas», expresó Barajas.

Además, subrayó la importancia de crear redes de colaboración con escuelas, instituciones culturales y el Gobierno Municipal para enriquecer la oferta cultural de la región.

El MAHCH abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, los sábados de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los domingos de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Los lunes el museo permanece cerrado.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto