Conecta con nosotros

Slider Principal

Conoce Emergex, la vacuna anticovid vía parche que busca ser aprobada

Investigadores en medicina y biología celular avanzan cada vez más para mitigar con brevedad la pandemia de Covi-19 a nivel mundial, que si bien se mantiene a la baja, el riesgo de infección del virus es latente.

Por ello la empresa de Oxfordshire, Inglaterra, dará inicio en los próximos días a breves ensayos clínicos de una vacuna de segunda generación contra la Covid-19, la cual se tiene planteada sea administrada a través de un parche cutáneo y no por inyecciones.

Este parche nombrado Emergex, utilizará Células T para acabar con sus homólogas infectadas por el virus SARS-CoV-2. Los científicos a cargo del estudio prevén que la vacuna cutánea elimine el virus más rápidamente que las inyecciones de firmas como Pfizer, BioNTech y AstraZeneca.

La vacuna Emergex recibió luz verde para comenzar con sus ensayos clínicos en humanos, donde participarán 26 personas que recibirán una dosis alta y baja de la vacuna «en parche», ello a partir del próximo 3 de enero. Mientras que los resultados se prevén para las primeras semanas de junio 2022.

«Las células T buscan a las células infectadas y las matan en lugar de sólo dejar todo el trabajo al sistema inmunológico», describió Robin Cohen, director comercial de la empresa inglesa.

Para explicar el impacto de la vacuna vía parche, el director comparó la célula T con el choque de un asteroide que choca contra la tierra.

«El virus es el asteroide, impacta al planeta (células infectadas) para después desprender las células T quienes buscarán a las infectadas y las matarán antes de que puedan reproducirse en el cuerpo».

Según indican los médicos e investigadores participantes, las vacunas actuales contra Covid-19 provocan principalmente una respuesta de anticuerpos que disminuye con el tiempo, lo que significa que las personas necesitan una nueva dosis del fármaco.

Pues la vacuna Emergex, según indica Robin Cohen, funciona de forma diferente al matar las células infectadas al momento, lo que significa que podría ofrecer una inmunidad más prolongada.

«Las vacunas actuales provocan principalmente una respuesta de anticuerpos que disminuye con el tiempo, por lo que necesitan un nuevo refuerzo para mantener vigente la protección. Con la Emergex no será así, pues las Células T matan al virus Covid al momento”, detalló Cohen.

Cohen prevé que, en efecto, la vacuna Emergex tenga una mayor durabilidad, pero en el mejor de los escenarios avista una duración del fármaco de décadas, además de que la Emergex será útil para combatir las mutaciones del virus.

Chihuahua

Invita Secretaría de Desarrollo Rural a productores agropecuarios a aprovechar los apoyos y seguros que tiene disponibles

– Ofrecen desde créditos, incentivos y pólizas especiales, a través de distintos programas

La Secretaría de Desarrollo Rural tiene a disposición de las y los productores agropecuarios créditos, seguros e incentivos, diseñados para impulsar su crecimiento y hacer frente a contingencias como la sequía.

Actualmente cerca de 300 personas son beneficiadas a través de los distintos esquemas de apoyo con que cuenta la dependencia, como el Programa de Gestión de Riesgos, el Programa de Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Acuícola y Forestal (Prodaaaf) y el convenio con la Banca de Desarrollo (FIRA).

Mediante el Programa de Gestión de Riesgos, 211 personas reciben atención por medio de la póliza de seguro agrícola, de manera que se apoya con diversos incentivos a propietarios de cultivos de temporal como maíz, frijol y avena.

Entre dichos estímulos se encuentran el seguro agrícola catastrófico, con montos de mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas por productor) en caso de pérdidas por sequía o el seguro agrícola comercial, lo que incluye el reembolso de hasta el 50 por ciento del costo (máximo 7 mil 500 pesos).

Además se cuenta con un incentivo económico o en especie que está dirigido a productores sin aseguramiento previo que registren daños por contingencias climáticas, que otorga mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas).

Por medio del Prodaaaf otros 45 productores han accedido a financiamiento preferencial para capital de trabajo e inversión fija, como son los créditos emergentes por sequía (125 mil a 250 mil pesos), con tasas preferenciales y un año de gracia para el pago de capital.

En el caso de los créditos FIRA, suman 28 las medianas empresas que han sido beneficiadas con garantías líquidas, para facilitar el acceso a créditos en instituciones bancarias o intermediarios financieros que operen con la Banca de Desarrollo.

Para más información, acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o llamar al (614) 429-33-00, extensiones 12535 y 12512.

Las reglas de operación se pueden consultar en: https://www.chihuahua.gob.mx/sdr.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto