Conecta con nosotros

Dinero

Conoce estas apps para administrar, invertir y sobrevivir la quincena

En México hay 56,951,215 personas económicamente activas, de acuerdo con el INEGI, mismas que seguramente han batallado en alguna ocasión para hacer rendir la quincena.

Ante dicha problemática, empresas financieras y tecnológicas en todo el mundo han desarrollado herramientas que brindan soluciones para ahorrar dinero, invertir el salario o incluso salir de apuros, si hubo un mal manejo.

Binomo

Se trata de una plataforma en línea, vigente desde hace 4 años, con la que los usuarios pueden invertir su dinero y obtener ganancias con el aumento o descenso de las tasas de cambio de divisas, de las acciones y de otros activos. Antes de utilizar esta herramienta, es recomendable tener conocimiento de los procesos de negociación y resolver dudas aquí.

Gratis para iOS y Android.

Piggo

Esta aplicación pertenece a GBM (Grupo Bursátil Mexicano) y fue creada con el objetivo de enseñar a los usuarios a ahorrar y cumplir sus metas financieras. La plataforma puede programarse para guardar automáticamente cierta cantidad monetaria y así, por ejemplo, realizar un viaje en el futuro o pagar una deuda.

Disponible para iOS y Android.

Baubap

Se trata de una herramienta para pedir microcréditos de entre 500 y 5,000 pesos, con plazos de 30 días para pagarlos y con un costo del 25%. Para calificar, los interesados necesitarán registrar su celular, su identificación oficial y añadir una cuenta banacaria. Recientemente, la app recibió el apoyo de la incubadora 500 Startups.

Disponible para Android

Finerio

Dar seguimiento a gastos, ahorros y presupuestos mensuales es sencillo con esta aplicación mexicana que muestra rápidamente los hábitos financieros del usuarios y clasifica sus gastos automáticament. La plataforma crea gráficas sencillas para comprender mejor qué se haciendo bien y en qué se puede mejorar.

Fuente: UnoCero

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto