Conecta con nosotros

Slider Principal

Conoce estos consejos para no sufrir en esta temporada de crisis financiera

Después de las fiestas decembrinas, normalmente viene la llama ‘cuesta enero’, una época del año en la que las personas suelen tener algunos problemas económicos para llegar al final de mes, y es que, probablemente, por la emoción de terminar un año, se hicieron compras que no se tenían en cuenta o que simplemente llamaban mucho la atención.

En este sentido, tener unas finanzas saludables y los pies sobre la tierra pueden ser de mucha ayuda para sobrellevar esta cuesta de enero 2022, la cual, sumada a la pandemia de coronavirus, puede ser un poco más difícil para las pequeñas y medianas empresas que no han logrado consolidar sus ventas por poco menos de un año.

A continuación, te compartimos cinco consejos que pueden ser clave para no afectar el bolsillo familiar y superar esta cuesta de enero con creces.

Consolidar deudas
Una de las formas más usadas de salir de una deuda, es solicitar un crédito para pagar el anterior, aunque para eso se debe tener en cuenta que la nueva deuda tenga una tasa más baja de intereses, para que así no generes más deuda. Es una manera que puede llevar cierto tiempo en cubrir tus deudas pero que en cierta manera es segura.

No comprar en rebaja
A menos que sea un producto estrictamente necesario, no es recomendable comprar con rebajas, ya que, al momento de apreciarlas, el simple hecho de ver un producto con tanto descuento te puede llevar a hacer una compra compulsiva, aunque no la necesites, por lo que significa un gasto innecesario en tus finanzas.

Evitar tarjetas de crédito
Es recomendable que las tarjetas de crédito se usen solamente en situaciones de emergencia, ya que normalmente se usan en situaciones de escases económica sin caer en cuenta que esa misma deuda la tendrás que pagar dentro de un mes o en su caso, diferido en varios meses. Y qué mejor que dormir tranquilo sin estar preocupado porque a final de mes tienes otra deuda que pagar.

Ahorrar
Tal como nos lo enseñó el año pasado, los imprevistos están latentes, uno nunca sabe cuándo un imprevisto te puede afectar a ti o a tu familia, por lo que es muy importante tener un ‘guardadito’ ahorrado, para sobrellevar cualquier situación. Es muy importante no gastar más de lo que ingresas mensualmente para que, mes con me,s veas cierto crecimiento en tus finanzas y puedas terminar el año sin deudas.

Gastos importantes
Por último, pero no por eso menos importante, es indispensable que para gozar unas buenas finanzas tengas en cuenta cuáles son tus gastos más importantes que tengas que pagar mes con mes, como algunos servicios, renta, tarjetas de crédito, etcétera, y de esta manera apartar el dinero destinado a estos rubros. Así podrás tener una idea exacta de con cuánto dinero cuentas para el fin de mes y realizar una lista de los gastos que puedes hacer con el dinero libre que te queda, sin olvidar ahorrar un ‘guardadito’ para cualquier imprevisto.

Otros tips para salir de la cuesta de enero
– Planificar un presupuesto para pagos a principio de año, como puede ser, predial, seguros médicos, seguros de automóviles, etcétera.

– 50-30-20, fórmula para organizar mejor tus gastos: 50% de tu sueldo a pagos de servicio, 30% gastos personales y 20% para ahorro o inversión.

– Cinco R: registrar gastos e ingresos; reconsiderar gastos; recortar gastos innecesarios; reajustar presupuesto y realizar tus sueños.

– No pagar el mínimo de tus tarjetas de créditos, ya que los intereses no dejarán de crecer, y, por ende, la deuda.

Fuente: Marca Claro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto