Conecta con nosotros

México

Conoce las 10 playas más limpias de México

Un análisis de laboratorio de agua de mar, realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en los 17 estados costeros, permite detectar la cantidad de bacterias Enterococcus faecalis que hay en el agua y que provienen de las heces fecales de humanos y animales. La contaminación se mide según la concentración, los límites se establecen en unidades de microorganismos por cada 100 mililitros.

Para determinar que una playa implica un riesgo sanitario, la muestra debe reportar 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, de acuerdo con la Cofepris,

De 0 a 200 enterococos por cada 100 mililitros (NMP) son aptas para los visitantes, mientras que si es mayor de 200 no es apta.

Ninguna playa rebasó los límites, sin embargo aquí te dejamos la lista de las más limpias, las cuales apenas registran 10 NMP:

1- Playas de San Felipe, Baja California (El Cortéz, Los Faisanes, Burócratas, Dorado Ranch, Malecón, Bonita, Lindo México y Marina Resort)

2- Playas de Loreto, Baja California Sur (Malecón de Loreto y Salinitas)

3- Playas de Campeche, Campeche (San Lorenzo, Bonita)

4- Playas de Tonalá, Chiapas (Boca del Cielo y Puerto Arista)

5- Playas de Aquila, Michoacán (Nexpa, Maruata, El Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima y Pichilinguillo)

6- Playas de Cozumel, Quintana Roo (Las Casitas, Centro, Dzul-ha, Chankanaab, Rastas, Bonita, Caletita, San Martín y Chen Rio)

7- Playa Mahahual, en Othón P. Blanco, Quintana Roo

8- Playas de Bahía de Altata Navolato, Sinaloa (Altata y El Tambor)

9- Playa Costa Azul, en Matamoros, Tamaulipas

10- Playa Dzilam Bravo, Yucatán

La Cofepris también informó este 16 de abril que la Playa Sayulita, ubicada Bahía de Banderas, Nayarit, la cual se encontraba bajo vigilancia sanitaria, ya es considerada apta para uso recreativo en estas vacaciones.

“Este lugar turístico cumple con los niveles de seguridad establecidos al encontrarse, en el monitoreo extraordinario realizado del agua de mar, valores de enterococos de menos 10 NMP por cada 100 mililitros de agua y de 20 NMP por cada 100 mililitros de agua, los cuales son menores del límite de 200 NMP por cada 100 mililitros utilizados la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar una playa como APTA”, informó la entidad en un comunicado.

Algunas de las enfermedades y síntomas que pueden provocar los microorganismos presentes en el agua marina son: gastroenteritis, salmonelosis, cólera, otitis, conjuntivitis, enfermedades respiratorias y de la piel.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, también se podría presentar fiebre, resfríos, gastroenteritis, diarrea y malestares digestivos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto