Conecta con nosotros

Revista

Conoce las series nominadas a los Premios Emmy 2018

El próximo 17 de septiembre se celebrará la 70 edición Premios Emmy, en los que la Academia de Televisión de Estados Unidos premiará a las mejores series y programas del año. Este jueves 12 de julio, Samira Wiley (The Handmaid’s Tale’s) y Ryan Eggold (New Amsterdam) han estado a cargo de anunciar a los nominados junto con el CEO del mismo, Hayma Washington, y el presidente y jefe de operaciones, Maury McIntyre.

Por primera vez en 18 años, HBO no lidera la mayor cantidad de nominaciones al Emmy. Netflix se ha coronado al obtener 112 en total, mientras que el canal televisivo se ha quedado ligeramente detrás con 108. Por otro lado, los premios Emmy se emitirán en la cadena de televisión NBC por primera vez desde 2014 el domingo 17 de septiembre.

En otras primeras veces, Juego de Tronos se ha convertido este jueves en la serie más nominada en la historia de los premios Emmy. Después de haber estado ausente en la edición de 2017 por no emitir la temporada dentro del periodo de elegibilidad, regresa con 22 nominaciones. De hecho, ya era la de mayor cantidad de premios Emmy ganados, por lo que este año podría romper su propio récord.

También cabe destacar que Sandra Oh es la primera actriz asiática nominada para mejor protagonista de una serie de drama, Killing Eve. En esta misma categoría, compiten Claire Foy, Tatiana Maslany, Elisabeth Moss, Keri Russell y Evan Rachel Wood. En cuanto a mejor serie dramática, se disputan el premio The Americans, The Crown, Juego de Tronos, The Handmaid’s Tale, Stranger Things, This is Us y Westworld.

El evento se llevará a cabo en el Teatro Microsoft de Los Ángeles. Los presentadores serán los actores de comedia Colin Jost y Michael Che (Saturday Night Live).

Aquí están todos los nominados a los premios Emmy 2018:

Mejor Serie Dramática
The Americans
The Crown
Juego de Tronos
The Handmaid’s Tale
Stranger Things
This Is Us
Westworld

Mejor Comedia
Atlanta
Glow
Black-ish
Barry
Silicon Valley
El show de Larry David
The Marvelous Mrs. Maisel
Unbreakable Kimmy Schmidt

Mejor Miniserie
The Alienist
American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace
Genius: Picasso
Godless
Patrick Melrose

Mejor Actor Protagonista de Drama
Jason Bateman (Ozark)
Sterling K. Brown (This Is Us)
Ed Harris (Westworld)
Matthew Rhys (The Americans)
Milo Ventimiglia (This Is Us)
Jeffrey Wright (Westworld)

Mejor Actriz Protagonista de Drama
Claire Foy (The Crown)
Tatiana Maslany (Orphan Black)
Elisabeth Moss (The Handmaid’s Tale)
Sandra Oh (Killing Eve)
Keri Russell (The Americans)
Evan Rachel Wood (Westworld)

Mejor Actor Protagonista de Comedia
Donald Glover (Atlanta)
Bill Hader (Barry)
Anthony Anderson (Black-ish)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Ted Danson (The Good Place)
William H. Macy (Shameless)

Mejor Actriz Protagonista de Comedia
Pamela Adlon (Better Things)
Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel)
Allison Janney (Mom)
Issa Rae (Insecure)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Lily Tomlin (Grace y Frankie)

Mejor Actor Protagonista de Miniserie o TV Movie
Antonio Banderas (Genius: Picasso)
Darren Criss (American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace)
Benedict Cumberbatch (Patrick Melrose)
Jeff Daniels (The Looming Tower)
John Legend (Jesucristo Superstar)
Jesse Plemons (Black Mirror: USS Callister)

Mejor Actriz Protagonista de Miniserie o TV Movie
Jessica Biel (The Sinner)
Laura Dern (The Tale)
Michelle Dockery (Godless)
Edie Falco (Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez)
Regina King (Seven Seconds)
Sarah Paulson (American Horror Story: Cult)

Fuente: HIPERTEXTUAL

Revista

Diez beneficios del ayuno intermitente que pueden mejorar tu salud y alargar tu vida

El ayuno intermitente ha dejado de ser una moda para convertirse en una de las prácticas más respaldadas por la ciencia cuando se trata de mejorar la salud metabólica, perder peso y, posiblemente, vivir más tiempo. Este método de alimentación, que alterna períodos de ingesta con otros de ayuno, ha demostrado tener múltiples efectos positivos en el cuerpo humano.

A continuación, te presentamos los diez beneficios más relevantes del ayuno intermitente, respaldados por estudios en humanos y animales:

Disminución de la insulina y aumento de la hormona del crecimiento (HCH)
Durante el ayuno, los niveles de insulina bajan drásticamente, lo que facilita la quema de grasa almacenada. A su vez, la hormona del crecimiento se eleva, lo que favorece el desarrollo muscular y la pérdida de grasa, además de promover la reparación celular y la longevidad.

Pérdida de peso eficaz
El ayuno intermitente puede reducir significativamente el consumo de calorías y, al mismo tiempo, acelerar el metabolismo. En promedio, puede ocasionar una pérdida de entre el 3% y el 8% del peso corporal en un periodo de 3 a 24 semanas, principalmente por la quema de grasa visceral, la más dañina para la salud.

Reducción del riesgo de diabetes tipo 2
Al mejorar la sensibilidad a la insulina, este método ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que la insulina en ayunas puede reducirse hasta un 31% y el azúcar en sangre en ayunas entre un 3% y un 6% en personas con prediabetes.

Combate el estrés oxidativo y la inflamación
El ayuno intermitente incrementa la resistencia al estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento y enfermedades crónicas. Además, reduce marcadores inflamatorios en el cuerpo.

Mejora la salud del corazón
Se ha observado que esta práctica puede disminuir factores de riesgo como los niveles de colesterol LDL, triglicéridos, presión arterial y glucosa, lo cual beneficia directamente la salud cardiovascular.

Estimula la autofagia celular
El cuerpo inicia un proceso de reciclaje celular durante el ayuno, eliminando proteínas dañadas y acumulaciones tóxicas. Este mecanismo de limpieza celular puede prevenir enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.

Reducción del riesgo de cáncer y mejora en tratamientos
Estudios en animales y humanos sugieren que el ayuno puede reducir el riesgo de cáncer y ayudar a mitigar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

Beneficios para el cerebro
Además de reducir el estrés oxidativo y la inflamación, el ayuno estimula el crecimiento de nuevas neuronas y eleva los niveles de BDNF, una hormona cerebral clave para la memoria y el aprendizaje. También protege contra accidentes cerebrovasculares.

Prevención de enfermedades neurodegenerativas
El ayuno intermitente ha demostrado retrasar la aparición del Alzheimer en estudios con animales. En algunos casos, pacientes humanos mostraron mejoras en sus síntomas mediante cambios en el estilo de vida que incluían el ayuno.

Podría alargar la vida
Aunque la mayoría de las pruebas provienen de estudios en animales, los resultados son prometedores. Ratas y ratones sometidos a ayuno vivieron entre un 13% y un 83% más que los que no ayunaron. También se observó una mejora general en su salud metabólica y hepática.

En conclusión, el ayuno intermitente es mucho más que una herramienta para bajar de peso. Tiene el potencial de transformar tu salud desde adentro, influir positivamente en la longevidad y prevenir enfermedades crónicas. Si bien aún se requiere más investigación en humanos para confirmar todos estos beneficios, los hallazgos actuales son lo suficientemente sólidos como para considerar esta práctica como parte de un estilo de vida saludable.

Eso sí, antes de comenzar cualquier protocolo de ayuno, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que es adecuado para ti.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto