Conecta con nosotros

México

Conoce los puentes vacacionales de este año 2024 en México

Ciudad de México.- El 2024 está a la vuelta de la esquina y, con su llegada, este nuevo año traerá los tan esperados días feriados, fechas que representan puentes vacacionales para descansar y disfrutar con la familia.

El primer puente vacacional de este 2024 ocurrirá el próximo lunes 5 de febrero esto con motivo del Día de la Constitución Mexicana. Este día está marcado en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como suspensión oficial de clases.

El segundo puente vacacional del 2024 está programado para el lunes 18 de marzo, día que también está marcado en el calendario escolar de la SEP. Este puente se debe a que el 20 de marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez, sin embargo, al caer este en miércoles, se recorre al lunes 18 de marzo.

Será en marzo cuando también ocurran las vacaciones de Semana Santa, las cuales iniciarán el lunes 25 de marzo, siendo el jueves 28 y el viernes 29, los días que se consideran como no laborales.

Entretanto, los estudiantes de educación básica, como está marcado en el calendario de la SEP, tendrán dos semanas de vacaciones; por lo que regresarán a las aulas hasta el lunes 8 de abril.

Posteriormente, el 1 de mayo también será un día no laboral, esto ya que se conmemora el Día del Trabajo. Este día no habrá puente vacacional, ya que caerá en miércoles.

De acuerdo al calendario escolar de la SEP, el miércoles 15 de mayo también habrá suspensión de clases, esto debido a que este día se celebra el Día del maestro (a) en México.

Otros de los días feriados que traerán un descanso el próximo año será el lunes 16 de septiembre, fecha en la que celebra la Independencia de México y el miércoles 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.

¿Cuánto se debe pagar por trabajar en un día festivo en México?

En caso de que trabajes en cualquiera de los anteriores días festivos, la compañía para la cual prestas tu servicio deberá de depositarte un pago triple, tal y como lo marca la Ley Federal del Trabajo.

Por ejemplo, si ganas 100 pesos diarios en tu trabajo, este día habrás de recibir los mismos 100 pesos y 200 adicionales, por lo que al final del día tendrás en tu bolsillo 300 pesos totales.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto