Conecta con nosotros

Nota Principal

Conoce los puntos del acuerdo bilateral entre México y EU para fortalecer Centroamérica

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló este martes el plan de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, con el que pretenden impulsar a Centroamérica .

Durante una breve conferencia de prensa, el canciller mexicano explicó que algunos de los temas medulares son el impulso económico y el reforzamiento de la seguridad.

A continuación te mostramos los puntos del proyecto.

*El gobierno de Estados Unidos se comprometió a dar con 5.8 mil millones de dólares para promover esfuerzos de reforma institucional y buena gobernanza, así como de desarrollo económico en Honduras, Guatemala y el Salvador.

Para ello, los dos países trabajarán en conjunto con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

*Durante el primer trimestre del próximo año, ambas naciones organizarán una cumbre empresarial.

«Tendrá la participación de una amplia gama de representantes, tanto nacionales como internacionales, para explorar y aumentar las oportunidades de inversión, con enfoque especial en el sur y en Centroamérica», dijo Ebrard.

*A finales de enero, los gabinetes de México y EU se reunirán para analizar un marco estratégico de cooperación y trabajar en las causas conjuntas, como la migración. En el encuentro, se establecerá un grupo de trabajo de alto nivel.

*Ambos gobiernos fortalecerán la cooperación en el sector privado para ampliar la infraestructura y dar más oportunidades de empleo.

*Una de las zonas más importantes será el sur de México, por lo que se buscará dar mayor empuje a la región. Para ello, la administración de Andrés Manuel López Obrador dará 25 mil millones de dólares en los siguientes 5 años, mientras que el Gobierno de Donald Trump otorgará 2 mil millones de dólares en ese mismo periodo, el cual corre a partir de 2019.

«Estados Unidos, a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC), estará enfocado en aumentar la inversión privada y pública en México totalizando 4.8 mil millones de dólares, incluyendo 2 mil millones de dólares para proyectos apropiados en el sur de México», comentó el canciller.

El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto