Conecta con nosotros

Chihuahua

Conoce los síntomas más comunes de la deshidratación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Chihuahua, recomienda a la población estar alerta del estado de salud en los niños y adultos mayores, pues en esta temporada de verano la deshidratación los puede afectar considerablemente.

El coordinador de Salud Pública, doctor Ismael Rodríguez Chávez, destacó que las altas temperaturas no sólo provocan en el cuerpo una mayor necesidad de ingerir agua, sino que el calor propicia la acelerada descomposición de los alimentos que, de consumirse, pueden generar infecciones gastrointestinales con síntomas, como: vómito y diarrea que acelera de manera importante la pérdida de líquidos.

Indicó que son los grupos de niños de 0 a 5 años y los adultos mayores de 60 los más vulnerables a sufrir las consecuencias de una deshidratación por diarreas agudas que se vuelven un motivo de consulta frecuente durante el verano.

Por ello, puntualizó que el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda conservar de manera adecuada los alimentos, no dejar la comida restante descubierta o a temperatura ambiente sino refrigerarla, de lo contrario esta se puede contaminar y generar un cultivo de hongos o bacterias.

Además, recomendó evitar consumir alimentos en la calle o hacerlo en establecimientos en los que conste una adecuada situación de higiene y preparación de los platillos.

“Una infección gastrointestinal puede agravar el estado de salud si provoca deshidratación por las continuas evacuaciones líquidas que el cuerpo a manera de defensa produce”, dijo.

Asimismo, explicó que en su fase inicial, la deshidratación muestra síntomas como: animo irritable, ojos hundidos, labios secos y se notan sedientos; en una etapa más avanzada los ojos muestran un mayor hundimiento y se limita la capacidad para beber agua. En esta situación es de vital importancia acudir a las áreas de urgencias de su clínica de adscripción.

En ese sentido, dijo que en caso de que un menor presente un cuadro de deshidratación, evite darle a consumir refrescos gaseosos, jugos azucarados o de hortalizas –como zanahoria o betabel-, té, o bebidas comerciales rehidratantes los que pueden provocar que el niño se deteriore deshidratándose aún más.

Puntualizó que ante cualquier síntoma de infección estomacal como dolor de estómago, cabeza, vómito, diarrea e incluso fiebre, hay que acudir con su médico a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), de adscripción para que de ser necesario le receten el mejor tratamiento y así evitar la posible pérdida de líquidos.

Finalmente, manifestó que en las unidades de medicina familiar se encuentran ubicados los módulos de PREVENIMSS, donde se explica las mejoras maniobras para atender la deshidratación mediante el uso de Vida suero oral, que corrige la perdida de electrolitos en caso de infección intestinal y diarreas de niños y adultos.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto