Conecta con nosotros

Juárez

Conoce más sobre la Misión de Guadalupe a través de “Juárez, Cuéntame tu Historia”

La narración se encuentra en la página
https://www.facebook.com/EducacionCdJuarez/videos/1161142428209118

La cápsula informa que en Ciudad Juárez se encuentra el edificio más antiguo de la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, la Misión de Guadalupe.

Narra que en pleno corazón de la ciudad, sobre una colina se construyó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos de Paso del Norte, con el propósito de protegerla de las crecidas del río.

En el siglo XVII comenzó como un edificio de palos y lodo para transformarse en la joya arquitectónica que se sostiene a un lado de Catedral. Este lugar posee el sencillo estilo de los misioneros franciscanos que combinaba con los materiales regionales.

La Misión de Guadalupe fue fundada el 8 de diciembre de 1659 por Fray García de San Francisco en lo que era Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto