Roberto Lara Rocha se ha convertido en un personaje muy popular dentro de la política chihuahuense. El panismo no sería lo mismo sin su participación tenaz. Sin tapujos, nos respondió todo lo que le preguntamos. Apasionado, pero maduro, busca continuar ayudando desde el servicio público.
En esta entrega de #ConoceA, Lara Rocha abrió su corazón para platicar de su cariño por su terra, pues radica desde muy temprana edad en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. Nos compartió que desde muy pequeño le interesó aprender cosas. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua y cuenta con una Maestría en Política Comparada, por la London School of Economics and Politcal Science (LSE), en Londres Inglaterra.
Su formación académica involucra la gerencia y la administración pública, mismas que ha cursado en diversas instituciones como The George Washington University, en Washington D.C., la UNAM, el ITESM, el CEPAL en Chile, entre otras.
En el 2004 comenzó su carrera como servidor público, en ese entonces fue director de Atención Ciudadana y Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chihuahua. Luego, del 2007 al 2010 fue Diputado Local por el Distrito XVII en la ciudad de Chihuahua, periodo en el que fue designado como Presidente de la Comisión de Justicia, impulso la Ley de Extinción de Dominio, la Ley del Combate al Narcomenudeo, y la Reforma Penal.
Se ha desempeñado como Gerente Nacional de Servicios a Usuarios de la Comisión Nacional del Agua del 2010 al 2013. Actualmente es director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua. Ha participados como ponente en diversos seminarios y talleres a lo largo del país. Se encuentra casado con Karina, es padre de dos hijos: Mauricio y Juan Pablo. Gusta del basquetbol, el deporte de Chihuahua.
Platicamos con un Roberto Lara intenso, pero maduro y comprometido, un chihuahuense que se auto etiqueta como «un apasionado por el servicio público» con más de 17 años de experiencia.
En una plática relajada y sin secretos, le preguntamos de todo, esto nos respondió el serio contendiente a la alcaldía de Chihuahua, en 15 preguntas para conocerlo mejor:
Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.
El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.
Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.
Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.
Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.
La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.