Conecta con nosotros

Acontecer

Conozca aquí cuáles son los delitos electorales

Esta mañana Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales impartió una plática de delitos electorales a los funcionarios del Instituto Estatal Electoral en la Sala de Sesiones de este organismo, con el principal objetivo de que los trabajadores del IEE estén informados sobre los delitos electorales.

En su intervención el Consejero Presidente Arturo Meraz González dijo; “nosotros como funcionarios electorales debemos ser los primeros en estar informados, la idea de esta platica es que nos informemos en este apartado en materia electoral y que tengamos conciencia de ellos para cualquier situación que pudiéramos atender y lo hagamos con el debido cuidado”.

Por su parte el Consejero Electoral Alonso Bassaneti comentó que esta plática tuvo como objetivo de que los funcionarios electorales conozcan los tipos de delitos electorales que se cometen, “pero principalmente va orientada a los funcionarios electorales, para que esta platica la reproduzcamos en las asambleas del IEE y nos convertiremos en instructores de este curso”.

 

En dicha plática se dieron a conocer las características de los Delitos Electorales

DE OFICIO:

*Los delitos electorales se persiguen de oficio.

*Cualquier persona que conozca de este delito puede acudir ante el agente del Ministerio Público. No es facultad exclusiva del afectado.

NO GRAVES

*Los delitos electorales no son delitos graves. Dos excepciones.

*La persona que haya incurrido en alguno de éstos podrá obtener su libertad bajo caución. ( A excepción de que la pena se agrave).

DOLOSOS

*Los delitos electorales son dolosos.

*El sujeto que lo comete tiene conocimiento de su conducta ilícita y su consecuencia.

DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS:

COACCIONE

Art. 11 LGMDE

Sanción: Se impondrán de doscientos a cuatrocientos días multa y prisión de dos a nueve años, al servidor público que:

Coaccione o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición;

CONDICIONE

Condicione la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas gubernamentales, el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones o la realización de obras públicas, en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio a favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición; a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición;

CONDICIONE PROGRAMAS SOCIALES

Si el condicionamiento del programa gubernamental, se realiza utilizando programas de naturaleza social, se aumentará hasta un tercio de la pena prevista en este artículo;

DESTINE FONDOS, BIENES O SERVICIOS

Destine, utilice o permita la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado;

PROPORCIONE APOYO A TRAVÉS DE SUS SUBORDINADOS

Proporcione apoyo o preste algún servicio a un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sea que lo haga por sí mismo o a través de sus subordinados, en sus horarios de labores;

SOLICITE APORTACIONES A SUS SUBORDINADOS

Solicite a sus subordinados, por cualquier medio, aportaciones de dinero o en especie para apoyar a un precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política;

ABSTENGA DE ENTREGAR INFORMACIÓN

Se abstenga de entregar o niegue, sin causa justificada, la información que le sea solicitada por la autoridad electoral competente, relacionada con funciones de fiscalización.

Dicha platica fue impartida por la licenciada en Derecho Miltred Cortés Cortés cuenta con diplomado denominado “Practica Forense en el Juicio de Amparo, certificado de Competencia Laboral en el Estandar de Competencia en impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, y en 2013 se incorporó a la Fiscalía especializada para la Atención de Delitos Electorales, en la dirección de política criminal y vinculación de delitos electorales de la FEPADE.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto