Conecta con nosotros

México

Consar propone elevar la edad de retiro a 67 años

La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) propuso este viernes elevar, de manera gradual, la edad de retiro de los mexicanos, de 65 a 67 años, con el propósito de mejorar la pensión de los trabajadores.

El presidente de la dependencia, Pedro Ordorica Leñero, aseguró que este ajuste permitiría, en la generación de transición, un ahorro equivalente a 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y aumentaría la tasa de reemplazo de 39.5 a 49%, casi la mitad del salario, porque se acumula más y se pagarán menos años.

«Nuestra propuesta es ya no poner la edad fija sino dejarla vinculada a que se revise esa edad conforme crece la esperanza de vida», como lo hacen países como Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros, dijo en el segundo día del Seminario Internacional FIAP 2012.

Explicó que lo anterior se basa en que la esperanza de vida y la edad de retiro de los mexicanos se ha elevado desde que se expidió la primera ley en la materia, la cual establece una pensión por vejez de 65 años y un retiro adelantado por vejez avanzada de 60 años.

La esperanza de vida es de 77 años para las mujeres y de 73 años para los hombres, pero esta estimación se modifica conforme transcurren los años y cuando llega la edad de retiro podría ser hasta los 80 años, y la cantidad de recursos que se necesitan es mayor.

El funcionario federal aseguró que «este ajuste es necesario porque si no, no habrá dinero que alcance», además de que ningún trabajador en la actualidad pasa de activo a retirado, sino que busca actividades menos intensas.

Aunque la Consar, como órgano técnico regulador, efectúa los estudios técnicos, corresponde al ejecutivo federal y al Congreso de la Unión hacer las iniciativas de reformas de ley.

Ordorica Leñero indicó que se deben buscar reformas que no afecten a los trabajadores, como en el caso de España, donde luego de algunos cambios se despide a los trabajadores entre 33 y 35 años de trabajo y en la actualidad hay un alto desempleo.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Oscar Franco, indicó que el incremento de la esperanza de vida de la población plantea un enorme desafío, llamado riesgo de longevidad.

Consideró necesario discutir y analizar el planteamiento de la Consar, pues «estamos totalmente de acuerdo que este parámetro como otros de la seguridad social relacionados con pensiones tienen que actualizarse y la discusión debe de darse con toda la sociedad y todas sus instancias», agregó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto