Conecta con nosotros

Resto del mundo

“Consecuencias” para Arabia Saudí/ Biden.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el martes que habrá “consecuencias” para Arabia Saudí, después de que la OPEP+ anunciara un recorte en su producción de petróleo y algunos legisladores demócratas pidieran que se congele la cooperación con los saudíes.

Biden sugirió que tomaría medidas pronto y sus asesores anunciaron que el gobierno revisaba su relación con el reino árabe dado el descenso de producción petrolera, que según funcionarios de la Casa Blanca ayudaría a otro miembro de la OPEP+, Rusia, a reforzar sus ingresos tras casi ocho meses de guerra en Ucrania.

El senador demócrata Richard Blumenthal y el representante demócrata Ro Khanna presentaron el martes una iniciativa de ley que suspendería inmediatamente todas las ventas de armas de Estados Unidos a Arabia Saudí durante un año. Esta pausa también detendría las ventas de piezas de repuesto, así como los servicios de asistencia y el apoyo logístico.

Pero está por verse hasta dónde está dispuesto a llegar Biden para mostrar su descontento con los saudíes, un aliado fundamental pero complicado en Oriente Medio.

En una entrevista en CNN, Biden dijo que consultaría con el Congreso sobre los próximos pasos, pero no llegó a respaldar la propuesta de los legisladores demócratas de congelar la venta de armas.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto