Conecta con nosotros

Increible

Consejos para vivir 100 años

Se calcula que más de 455.000 personas de 100 años o más viven hoy en el mundo.

Aunque sin duda está muy bien poder alcanzar una vida longeva, nadie quiere vivir muchos años con enfermedades, discapacidad y falta de independencia.

Entonces, ¿cuál es el secreto de una vida larga que a la vez es una buena vida?

Nora Hardwich, de 106 años, es una de los 12.000 centenarios que viven en el Reino Unido.

Nora ha dedicado su vida a su comunidad. Durante muchos años fue la encargada de la oficina de correos en el pueblo de Ancaster, en Inglaterra.

Y para ella, el secreto de su longevidad ha sido su estilo de vida filantrópico.

Nora está en lo correcto.

Los estudios han demostrado que dar algo o hacer algo por los demás ofrece al individuo un sentido de propósito en la vida e incrementa su autoestima.

Esa sensación que se experimenta con los actos de generosidad puede resultar en la liberación de hormonas, específicamente de endorfinas, las cuales se cree que reducen el estrés, promueven el bienestar y fortalecen el sistema inmune.

Beber, pero poco, ayuda

Pero Nora, además, tiene otra clave para una vida longeva: una copa ocasional de whisky.

En esto Nora también está en lo correcto.

Algunos estudios han demostrado que las mujeres que beben pequeñas cantidades de alcohol cada noche tienen más probabilidad de envejecer con mejor salud que las abstemias.

Y también la nutrición parece tener un impacto en el envejecimiento.

Algunas investigaciones han demostrado que una dieta baja en calorías puede incrementar las expectativas de vida, incluso hasta por 25 años.

Hasta ahora, sin embargo, los científicos no logran ponerse de acuerdo en cuáles son los factores que tienen el mayor impacto en la longevidad.

«La ciencia está algo perpleja ante este asunto», le dice a la BBC el profesor Tim Spector, experto en envejecimiento del King’s College de Londres.

«Todavía no logramos entender qué es lo que hace a un centenario. Porque todos ellos tienen características únicas», agrega.

Algunos investigadores creen que la respuesta está en los genes. Para otros es el estilo de vida.

Pero tal como señala Alice Herz-Sommer, de 108 años de edad, la explicación de su vida larga está en la actitud.

«Mi hermana gemela era una pesimista terrible. Nunca, nunca se reía, y murió antes de cumplir los 70 años», dice Alice.

«Yo soy optimista. Para mí lo único que cuenta son las cosas buenas, nunca los malos pensamientos» agrega.

Actitud

Alice no ha tenido una vida fácil. Es la sobreviviente de más edad del Holocausto.

Estuvo en el campo de concentración de Terezín, cerca de Praga, junto con su pequeño hijo Rafael. Y su esposo murió en el campo de Belsen en Alemania.

Según el profesor Spector, puede haber algo de verdad en la afirmación de Alice sobre la calma interna y el optimismo.

El científico es autor del libro Identically Different (Identicamente Diferente), en el cual investiga la epigenética, un nuevo campo de estudio sobre cómo el ambiente y la decisiones que tomamos pueden tener un impacto en nuestro código genético.

«Lo que hemos encontrado con nuestros experimentos con gemelos es que una pequeña diferencia en el desarrollo o la actitud en la vida puede tener un enorme impacto en las vías genéticas», dice el científico.

Cree que la forma como una persona ve o enfrenta una situación puede afectar sus genes y provocar cambios químicos en el cerebro y alterar los niveles de estrés.

Y esto puede tener un impacto en la salud y longevidad.

La actitud ante la vida es especialmente importante en las personas de edad avanzada, dice el profesor Spector.

«Si usted tiene la voluntad para realizar actividades entonces es una persona optimista. Si usted es algo pesimista y dice: ‘si algo esto o aquello puedo romperme una pierna y terminar en el hospital’ entonces lo más seguro es que se quede en la cama todo el día».

Según Tim Spector, las investigaciones han demostrado que un estilo de vida activo es vital para tener una vida larga y una vida sana.

Pero a esto, dice, se deben agregar las influencias genéticas y las ambientales.

De manera que en la longevidad, como en muchas otras cosas en la vida, también se trata, al menos en parte, de una cuestión de suerte.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto