Conecta con nosotros

Política

Conservadores dan la espalda a Trump

Influyentes políticos conservadores del más alto nivel decidieron dar la espalda a Donald Trump y evitar la Convención Republicana que inicia hoy, aún cuando el millonario busca convertir la cita en un foro de “unidad partidista”.

Los expresidentes republicanos George H.W. Bush, George W. Bush, el exgobernador de Florida, Jeb Bush, el senador de Arizona, John McCain, el ex candidato presidencial y exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney, encabezan la lista de desertores a Trump.

“No creo que Donald Trump refleje los principios o el legado inclusivo del Partido Republicano. Y sinceramente espero que no refleje su futuro”, razonó Bush en su negativa para asistir al evento o votar por Trump en las elecciones generales del 8 de noviembre próximo.

McCain, héroe de guerra y ex candidato presidencial republicano en 2008, fue ofendido por Trump cuando el millonario declaró que ser prisionero de guerra no representaba un acto de heroísmo. A pesar de sus polémicas declaraciones, Trump no se disculpó.

Tampoco asistirán legisladores republicanos influyentes en sus estados, como el senador de Pensilvania, Pat Toomey, o el senador de Arizona, Jeff Fleck, quien protagonizó un altercado con Trump por los ataques del millonario contra los mexicanos.

Durante la reunión privada entre Trump y los republicanos del Senado en Washington, Flake reclamó a Trump los comentarios donde equiparó a los mexicanos con criminales y donde el magnate cuestionó como parcial al juez mexicoamericano Gonzalo Curiel.

Cuestionado sobre su eventual asistencia esta semana a esta ciudad, Flake declaró a la prensa que no asistirá a la Convención Republicana de Cleveland porque tiene el compromiso de cortar el pasto en su casa de Arizona.

Otro que evitará los cuatro días de la Convención es el senador cubanoamericano Marco Rubio, bautizado y ridiculizado por Donald Trump como “Little Marco” durante las elecciones primarias del año pasado.

Aunque el senador había expresado su interés inicial en asistir, e incluso dar un discurso ante los delegados, al final optó por quedarse en Florida donde busca la reelección en noviembre.

Ni el gobernador de Ohio, John Kasich, otro de los rivales de Donald Trump por la nominación presidencial republicana tenían previsto asistir, en lo que sería un balde de agua fría en los esfuerzos del partido por dar muestras de unidad interna.

 

 

 

Publimetro

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto