El artista colombiano Fernando Botero consideró este miércoles que algunos de los cuadros que pintó sobre el narcotráfico y la violencia en su país en los años 1980 ahora «podrían ser mexicanos», pues este país, donde se inicia una retrospectiva de su obra, vive una situación similar. «Yo hice una serie de cuadros sobre la violencia y el problema del narcotráfico en Colombia. (…) Hay muchos de esos cuadros que podrían ser mexicanos», indicó el pintor y escultor.
«Desgraciadamente están viviendo en estos momentos lo que nosotros vivimos en los años ’80 en Colombia. (…) Hay mucha violencia y salvajismo. Es tremendo lo que está pasando», lamentó.
Botero, que dentro de tres semanas cumplirá 80 años, se encuentra de visita en Ciudad de México para presentar la retrospectiva «Fernando Botero, una celebración», que exhibirá a partir del viernes 177 obras suyas hechas en distintas técnicas en el Palacio Nacional de Bellas Artes.
«Hay veces que algo te impresiona mucho y entonces haces una serie de obras inspiradas en esa situación», explicó sobre sus pinturas sobre la violencia en Colombia.
El artista puso como ejemplo la serie de cuadros que pintó sobre las torturas en la cárcel afgana de Abu Grahib por soldados estadounidenses, algunos de los cuales están incluidos en esta retrospectiva, aunque matizó que «no tienen que ser necesariamente dramáticos: puede ser una cosa amable, como la serie que hice sobre el circo», también representada en la muestra de México.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».
You must be logged in to post a comment Login