Conecta con nosotros

Acontecer

Consideran correcta la sanción impuesta a Volkswagen

La sanción por más de 168 millones de pesos, impuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al grupo automotriz Volkswagen, por vender más de 45 mil vehículos modelo 2016 en México, sin el certificado de cumplimiento ambiental, aunque es “correcta, llega en forma tardía”.

Así lo consideró el presidente del sector de la industria automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Salvador Saavedra.

En entrevista con Notimex, abundó que aunque es importante que las autoridades estén al tanto del cumplimiento de las normas en el país, las armadoras no deberían vender vehículos si carecen de la autorización para hacerlo.

“¿Cómo es que le permitieron vender algo si no tienen el certificado de cumplimiento de normas?”, añadió.

La sanción sucede por la importación y comercialización en México de 45 mil 494 unidades automotores año modelo 2016, sin obtener previamente el Certificado NOM de Cumplimiento Ambiental.

Saavedra descartó que lo anterior esté relacionado con el escándalo en el que se vio envuelta la armadora alemana por falsear el software de vehículos a diesel, toda vez que “en México la compañía automotriz no ha vendido tal cantidad de unidades diesel”.

Sin embargo, recordó que para que las armadoras puedan comercializar en México deben cumplir con las normas oficiales, “si comprueban que no cumple con las normas, no puede vender el vehículo y entonces no podrían sancionarlo”.

Esta sanción afecta unidades de las marcas Audi, Bentley, Porsche, Seat y Volkswagen, integrantes del Grupo VW.

De acuerdo con la Profepa, en una inspección realizada en diciembre de 2015 a Volkswagen México para verificar que los vehículos automotores nuevos modelo 2016 contaran con el certificado de cumplimiento ambiental, la autoridad descubrió que la empresa importó y comercializó más de 45 mil autos sin este documento.

Por ello, este lunes, la dependencia del gobierno federal sancionó con 168 millones 91 mil 334 pesos a Volkswagen México por comercializar 45 mil 494 vehículos modelo 2016 sin certificación.

Este monto se estableció a partir de los criterios que dicta la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), basándose sobre tema de capacidad económica del infractor, beneficio económico que obtiene la compañía infractora, gravedad de las infracciones y la intencionalidad de su actuación.

Asimismo, informó que los automotores carecen de Certificado NOM de Cumplimiento Ambiental de las NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994.

La Norma Oficial Mexicana NOM-042-SEMARNAT-2003, establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos nuevos.

Esta norma implica a aquellas unidades cuyo peso bruto vehicular no exceda los tres mil 857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diésel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos.

En tanto, la Norma Oficial Mexicana NOM-079-SEMARNAT-1994, establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición.

Notimex

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto