Conecta con nosotros

Política

Consigna la Fepade a 13 personas por delitos electorales

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio.-  Como parte de las actividades realizadas tras la Jornada Electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), ha consignado ante los Jueces Federales respectivos a 13 personas.

Las acciones se realizaron en los estados de Sonora, Morelos, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Querétaro.

En Sonora contra una persona del sexo masculino por el delito de recoger nueve credenciales para votar; en Morelos contra una mujer por el delito de robo de boletas electorales;  en Baja California, contra dos personas por el delito de solicitar votos por paga o dádiva.

En Baja California Sur, contra una persona por el delito de sustraer y apoderarse de documentos o materiales electorales;  en Nuevo León, contra una personas por el delito de sustraer y apoderarse de documentos o materiales electorales.

En Veracruz contra una mujer y tres hombres por el delito de recoger credenciales para votar; en Yucatán contra una persona del sexo masculino por los delitos de recoger siete credenciales de elector  y solicitar votos por paga o dádiva.

En Zacatecas, contra una hombre por el delito de hacer proselitismo el día de la jornada electoral; en Querétaro, contra dos mujeres por el delito de solicitar votos por paga o dádiva.

La mayoría de los delitos federales electorales están considerados como no graves, por lo que no determinan la privación de la libertad y quienes los cometan pueden incluso enfrentar su proceso sin quedar en reclusión.

Asimismo, esta Fiscalía informó que del 7 de octubre de 2011 (fecha de inicio del proceso electoral) al 30 de junio de 2012, consignó ante los Jueces Federales correspondientes a 1,039 personas por delitos electorales investigados en 1,015 averiguaciones previas.

De esas averiguaciones previas, los Jueces de Distrito dictaron sentencia condenatoria para 232 personas por delitos electorales en materia penal federal.

Entre los delitos más recurrentes destacan: alteración al Registro Federal de Electores, condicionamiento de programas sociales, recoger credenciales para votar y solicitar votos por dádiva.

rgs

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto