Conecta con nosotros

México

Construirán cámara frigorífica para cadáveres en Jalisco

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, visitó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, para conocer las necesidades de la institución y del personal.

Tras recorrer las instalaciones, anunció una serie de compromisos para reestructurar todo el instituto, entre ellas la construcción de una cámara frigorífica para trasladar cientos de cuerpos no reclamados que han estado deambulando a bordo de un tráiler.

“A partir del día de mañana he instruido para que se empiece la construcción de una cámara frigorífica y un espacio para cadáveres en descomposición que tendrá una gran capacidad, por encima de los 300 cuerpos, para evitar y que no se vuelva a repetir este lamentable hecho”, indicó Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco.

Aristóteles Sandoval, adelantó que gestionará con los municipios metropolitanos, construir un lugar digno para enterrar los cuerpos, pero, por lo pronto, buscarán espacios ya existentes que puedan ser utilizados.

Anunció que se formará una comisión de inhumación, para estar seguros de que cada cuerpo tenga un registro y expediente completo.

“Identificando cuerpo por cuerpo, con sus dictámenes genéticos, con su inhumación, estaremos convocando a una comisión de inhumación donde hemos pedido nos acompañe la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por supuesto estaremos involucrando a quienes desde hace dos años vienen colaborando y participando por parte de los colectivos y familiares en este Instituto de Ciencias Forenses”, señaló Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco.

Entre las acciones para la restructuración del instituto se contratará a 18 peritos especialistas y funcionará una agencia completa del Ministerio Público y una unidad del comisionado de búsqueda dentro de las instalaciones.

En tanto, unas 20 personas, entre visitadores, médicos y psicólogos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, trabajan en las instalaciones del instituto. Visitaron las 8 cámaras refrigeradas y las dos cámaras móviles, los dos tráileres que fueron rentados.

“Actualizar y clarificar la información del número total de personas fallecidas y no identificadas, de éstas, el número total de personas identificadas; el lugar exacto, dónde se encuentran cada una de estas personas del total, no solamente las que estaban en las unidades móviles, tener a la vista, para su revisión, los expedientes de identificación integrados en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”, destacó Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco

El organismo trabajará en revisar los expedientes, uno por uno, y los cotejará con los cuerpos que hay en el instituto.

Fuente: Noticieros Televisa

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto