Conecta con nosotros

Chihuahua

“Construye gobierno del estado ruta troncal pero no piensa operarla”: Pérez Cuéllar

Ciudad Juárez. – Como “muy irresponsable” y “con fines oscuros”, calificó el senador juarense Cruz Pérez Cuéllar, la decisión del gobierno del Estado de iniciar la construcción de la segunda ruta troncal de transporte público en esta frontera sin tener resuelto todavía el acuerdo necesario para su operación, según confirmó la propia representante del gobierno estatal en Juárez, Alejandra De la Vega.

“Es una mentada que el nuevo sistema de transporte público de ciudad Juárez, que ha generado un sinnúmero de molestias a los juarenses, no haya tenido una planeación formal que incluyera los estudios y consultas pertinentes, la construcción, y por supuesto, la operación del sistema. Pareciera que todo quedó en el negocio”, destacó el legislador de la bancada de MORENA.

Durante el programa de comunicación oficial del Gobierno del Estado, que se transmitió el lunes pasado por redes sociales, la representante de Javier Corral en Juárez, Alejandra De la Vega y su invitado, reconocieron que las obras para la construcción de este sistema de transporte están generando molestias, pero que son necesarias “como en todo cambio de paradigma”, por lo que continuarán con su plan hasta que quede concluido.

Pérez Cuéllar señaló que el papel del gobierno estatal fue el de licitar y construir la obra pero no pensaron nunca en operarla, y por lo tanto nunca podrán comprobar si funciona bien o no, esa será una tarea de la siguiente administración porque el proyecto nunca estuvo bien planeado. Así se puede ver que reventaron camellones y calles, cerraron carriles de las principales avenidas al mismo tiempo, cuando una obra de dicha envergadura plantea acciones consecutivas, no simultáneas, precisamente para no generar los desmanes en que ahora tienen sumida a toda la ciudad.

“El gobernador Javier Corral se la pasó la mayor parte del quinquenio jugando golf y paseando en el avión oficial, y ahora, al cuarto para las doce para terminar su administración le urge terminar esta obra. Esta actitud aparentemente diligente no corresponde a la que mostró en toda su gestión, más bien obedece a otro tipo de intereses”, subrayó el morenista.

Finalmente, Cruz Pérez Cuéllar hizo un llamado para que se revisen las licitaciones que está llevando a cabo el gobierno del estado, aseguró que es fundamental que los recursos empleados en la Segunda Ruta Troncal del Sistema de Transporte se queden en ciudad Juárez; se trata de 1 mil 300 millones de pesos que se están invirtiendo en la obra que de buenas a primeras les dio por realizar en este último periodo, aunque no la podrán ver en operación, porque simplemente nunca realizaron los acuerdos necesarios con los concesionarios.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto