Conecta con nosotros

Política

Construyen muro de foodtrucks frente a hotel de Trump

El último debate presidencial se llevará a cabo hoy en Las Vegas, en la Universidad de Nevada, donde Donald Trump y Hillary Clinton se encontrarán por última vez previo a las elecciones y discutirán puntos clave de política, economía, salud y educación.
Para darle la ‘bienvenida’ a Trump a la ciudad, el grupo Culinary Union (grupo que representa a los trabajadores de casinos y hoteles en Nevada), decidió montar un muro muy especial: está hecho con foodtrucks de tacos.

Los organizadores colocaron cinco camiones de comida frente a uno de los hoteles de Trump en esta ciudad, y colgaran una manta que representa al muro para que la gente puede firmarla.

Le estamos recordando al Sr. Trump que trabajadores inmigrantes, aquí y en el resto del país, estarán viendo el debate y votarán en noviembre’, declaró Yvanna Cancela, directora de la unión inmigrante y latina, a BuzzFeed News.

A esta protesta se unen los grupos Latino Victory Project, American Bridge, Center for Community Chance Action, For Our Future, PLAN Action y 50 líderes y activistas inmigrantes de Los Ángeles, así como el demócrata Ruben Kihuen.

Él ha demonizado a los hispanos, a las mujeres, los veteranos y los discapacitados, le estamos enviando a él y sus seguidores -como el congresista y mi opositor Cresent Hardy- el mensaje de que estamos aquí y que nosotros también votamos’, declaró Kihuen a BuzzFeed News.

POLÉMICA CON LOS TACOS
Hace algunos meses, el fundador de ‘Latinos por Trump’, Marco Guitierrez sacó a relucir del tema de los tacos y los camiones que venden este tipo de comida.

Mientras realizaba campaña, Gutierrez declaró que la cultura latina es muy dominante y se está imponiendo, lo que está causando problemas, por lo que, si no se hace algo rápido, habrá un camión de tacos en cada esquina.

Estas declaraciones llevaron a que se creara el hashtag #tacotrcuksoneverycorner (camiones de tacos en cada esquina) y que cientos de personas defendieran este tipo de comida, pero, sobre todo a los latinos.

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto