Conecta con nosotros

Chihuahua

Cónsul de Canadá reconoce la colaboración de la Secretaría de la Función Pública

– Catherine Genois agradeció presencialmente al personal de la Secretaría, por la labor que hacen para agilizar los trámites de los chihuahuenses con autoridades de Canadá

La secretaria de la Función Pública (SFP), María de los Ángeles Álvarez Hurtado, recibió en las oficinas de esta dependencia a la Cónsul de Canadá en México, Catherine Genois, quien realizó una visita para agradecer la colaboración que existe entre ambas instancias ya que la dependencia estatal es un enlace de apoyo entre la Dirección del Registro Civil y la Embajada de Canadá, a través del Centro Ciudadano de Información Telefónica (CCIT).

En el CCIT se apoya a la ciudadanía con lectura a las actas sobre el estado civil, búsqueda y cotejo, entrega del número digital para obtenerlas en otros estados de la república y en consulados, además de solicitar la certificación de la CURP.

Un grupo de la sociedad que se ha visto beneficiado, son los integrantes de la comunidad menonita, quienes realizan un mayor número de trámites, ya que muchos de ellos cuentan con la doble nacionalidad.

El motivo de que los agentes de Información del CCIT apoyen a las personas de la comunidad menonita, es porque muchos de ellos fueron registrados en Chihuahua y quieren hacer un trámite ante Canadá.

Es por esto que antes de realizar cualquier proceso ante la Embajada Canadiense, hablan al CCIT, ya que en el Registro Civil no se cuenta con un centro de atención telefónica, lo que obliga a que cada trámite se realice de manera presencial.

La secretaria Álvarez Hurtado, reconoció que el trabajo que se realiza a favor de los paisanos es una noble labor, ya que es una población que busca apoyo a distancia y que desde el CCIT se haga el enlace con el Registro Civil para poder ayudar, es algo digno de reconocer.

Además, expresó que le gustaría que esta visita sea un parteaguas para que se pueda medir la cantidad de solicitudes que se realizan para apoyar a los chihuahuenses que viven en Canadá, y de esta manera reforzar y mejorar el servicio realizado hasta el día de hoy.

En el evento también estuvo presente el director General del Registro Civil, Rafael Alejandro Corral Valverde, quien enfatizó que esta colaboración entre dependencias es de gran ayuda para los usuarios.

Al final de la reunión se le dio una breve explicación a la Cónsul de cómo se realiza el trabajo en el CCIT y se extendió el compromiso de que se seguirá trabajando para brindar un buen servicio conjunto, entre la SFP, el Registro Civil de Chihuahua y la Embajada de Canadá en México.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto