Conecta con nosotros

Nota Principal

Consulta popular sería en agosto de 2021: INE

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la consulta popular sobre corrupción del pasado será, en caso de que sea avalada por el Congreso, en agosto del 2021 y no el día de la jornada electoral del 6 de junio, porque “no se puede cambiar la Constitución a contentillo”.

“A veces es bueno leer la Constitución, (la consulta) se va realizar el primer domingo de agosto” a menos de que se viole esa Carta Magna y “no sé si sea una buena noticia estar cambiando la Constitución a contentillo cada vez que se discute un tema, creo que hay que darle estabilidad”, expuso el consejero.

Incluso ante la posibilidad de que hubiera una reforma constitucional para que la consulta sea el mismo día de la elección próxima, Córdova consideró que ese cambio impactaría en los comicios e implicaría modificar sus reglas, lo que está prohibido ya iniciado el Proceso Electoral Federal.

En su participación en la conferencia magistral “Desafíos de la democracia mexicana a 30 años de la fundación del INE”, Córdova Vianello llamó a los actores políticos a no especular y tener calma, porque el INE está trabajando, establecerá un acuerdo con los requerimientos y actividades que deberá realizar para hacer posible la consulta popular en 2021 y será en función de eso que establezca el impacto presupuestal.

Descartó un costo de 8 mil millones de pesos que, se ha especulado, sería el costo de la consulta, pues ese es sólo el monto para la elección federal, pero no son equiparables. Sin embargo, algunas actividades e incluso el mismo personal podrían fungir en agosto, para la consulta, en aras de reducir gastos.

En el evento Lorenzo Córdova fue cuestionado sobre las críticas que reciben los órganos autónomos en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, asunto en el que dijo que “la clave aquí es la templanza”.

Pero bromeó: “así como se empujó para que Tomás Moro se convirtiera en santo de la política, deberíamos de empujar para que Kalimán esa vieja figura de las historietas mexicanas se convirtiera en el santo de las autoridades electorales, por aquélla célebre frase de serenidad y paciencia”.

El presidente es un actor político, hace política, “no soy quien para juzgar si es prudente o no calificar a los órganos electorales […] pero esto genera un ambiente de encono y polarización y las autoridades electorales no debemos caer en ese juego…porque somos árbitros y los árbitros deben colocarse por encima de los actores políticos”.

Estos árbitros no son actores en disputa, dijo, y “debe haber cierto grado de resignación” para aceptar que quedará mal con quien gana y con quien pierde.

Fuente: Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto