Conecta con nosotros

Nota Principal

Consulta popular sería en agosto de 2021: INE

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la consulta popular sobre corrupción del pasado será, en caso de que sea avalada por el Congreso, en agosto del 2021 y no el día de la jornada electoral del 6 de junio, porque “no se puede cambiar la Constitución a contentillo”.

“A veces es bueno leer la Constitución, (la consulta) se va realizar el primer domingo de agosto” a menos de que se viole esa Carta Magna y “no sé si sea una buena noticia estar cambiando la Constitución a contentillo cada vez que se discute un tema, creo que hay que darle estabilidad”, expuso el consejero.

Incluso ante la posibilidad de que hubiera una reforma constitucional para que la consulta sea el mismo día de la elección próxima, Córdova consideró que ese cambio impactaría en los comicios e implicaría modificar sus reglas, lo que está prohibido ya iniciado el Proceso Electoral Federal.

En su participación en la conferencia magistral “Desafíos de la democracia mexicana a 30 años de la fundación del INE”, Córdova Vianello llamó a los actores políticos a no especular y tener calma, porque el INE está trabajando, establecerá un acuerdo con los requerimientos y actividades que deberá realizar para hacer posible la consulta popular en 2021 y será en función de eso que establezca el impacto presupuestal.

Descartó un costo de 8 mil millones de pesos que, se ha especulado, sería el costo de la consulta, pues ese es sólo el monto para la elección federal, pero no son equiparables. Sin embargo, algunas actividades e incluso el mismo personal podrían fungir en agosto, para la consulta, en aras de reducir gastos.

En el evento Lorenzo Córdova fue cuestionado sobre las críticas que reciben los órganos autónomos en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, asunto en el que dijo que “la clave aquí es la templanza”.

Pero bromeó: “así como se empujó para que Tomás Moro se convirtiera en santo de la política, deberíamos de empujar para que Kalimán esa vieja figura de las historietas mexicanas se convirtiera en el santo de las autoridades electorales, por aquélla célebre frase de serenidad y paciencia”.

El presidente es un actor político, hace política, “no soy quien para juzgar si es prudente o no calificar a los órganos electorales […] pero esto genera un ambiente de encono y polarización y las autoridades electorales no debemos caer en ese juego…porque somos árbitros y los árbitros deben colocarse por encima de los actores políticos”.

Estos árbitros no son actores en disputa, dijo, y “debe haber cierto grado de resignación” para aceptar que quedará mal con quien gana y con quien pierde.

Fuente: Proceso

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto